En una jornada de calma cambiaria, el dólar minorista bajó casi 10 pesos y cerró a $1.435 en las pizarras del Banco Nación, mientras que el mayorista osciló entre un mínimo de $1.390 y un cierre en $1.412, apenas un peso por debajo del martes.
En una jornada de calma cambiaria, el dólar minorista cerró a $1.435 y el mayorista bajó a $1.412, mientras que las cotizaciones financieras mostraron leves retrocesos. Los bonos y ADRs argentinos continuaron con su tendencia positiva en Nueva York.
En una jornada de calma cambiaria, el dólar minorista bajó casi 10 pesos y cerró a $1.435 en las pizarras del Banco Nación, mientras que el mayorista osciló entre un mínimo de $1.390 y un cierre en $1.412, apenas un peso por debajo del martes.
Las cotizaciones financieras también mostraron leves retrocesos. El dólar MEP se ubicó en $1.451,89 y el contado con liquidación (CCL) descendió a $1.473,91. Por su parte, el blue se mantuvo estable en $1.440.
En tanto, el riesgo país subió cuatro unidades respecto ayer y quedó en 603 puntos básicos, lo que marca la superación nuevamente del umbral de los 600. Aun así, el indicador que elabora JP Morgan acumula una baja de casi 480 puntos respecto de los niveles previos a las elecciones.
Durante la jornada, el dólar oficial llegó a perforar el nivel de $1.400 en el mercado mayorista antes de cerrar en $1.412, en un contexto de mayor ingreso de divisas desde el exterior. Según operadores, la demanda por cobertura reapareció hacia el final de la rueda, lo que contuvo la caída inicial y dejó la cotización con una baja moderada, de apenas un peso, frente a los máximos del día. El volumen operado fue de u$s459,5 millones en el segmento de contado y u$s1.080 millones en el mercado de futuros.
De todas maneras, la cotización del dólar mayorista se mantiene en mínimos de un mes después de llegar en el contexto de las elecciones y la volatilidad cambiaria del mes pasado a $1.501.
Los bonos en dólares y los ADRs mantuvieron este miércoles su racha positiva, con subas de hasta casi 5%. Entre los títulos en moneda dura, el Global 2046 lideró las ganancias con un alza del 1%, seguido por el Bonar 2029 y el Bonar 2035, ambos con subas del 0,5%. En paralelo, el riesgo país elaborado por J.P. Morgan se ubicó en 597 puntos básicos, consolidando una tendencia de baja frente a los niveles preelectorales.
Durante su visita a Nueva York esta semana, el ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó a inversores que el Gobierno planea recomprar bonos soberanos y acumular reservas internacionales, en momentos en que el peso se mantiene dentro de la banda cambiaria establecida.
En cuanto a las acciones argentinas, los ADRs que cotizan en Wall Street también extendieron su rally: los papeles de Ternium encabezaron las subas con un 4,7%, seguidos por Telecom (+3,5%), Grupo Supervielle (+2,7%), Banco Macro (+2,6%) y BBVA (+2,2%).
En el plano local, el S&P Merval avanzó 1% y alcanzó los 2.987.103 puntos, mientras que medido en dólares subió 1,7% hasta los 2.038 puntos.