Cómo operan los dólares financieros
Las cotizaciones financieras mostraron variaciones similares en la jornada.
- El dólar MEP operó a $1.376,49 y marca una suba del 1,40% frente al cierre anterior.
- El dólar contado con liquidación (CCL) se ubicó en $1.391,51 con un incremento del 2,7%.
El dólar tarjeta también se dispara
El dólar tarjeta subió y operó a $1800,50. Con respecto al cierre de ayer el dólar tarjeta acumula una suba del 1,8%.
Nueva medida del BCRA para contener la compra de dólares por parte de los bancos
El Banco Central toma nuevas medidas para controlar el precio del dólar. Pese a las bandas cambiarias de flotación, el movimiento hacia arriba de la divisa, obliga a que tomen medidas complementarias para que no se mueva tanto hacia arriba, al menos, hasta las elecciones.
El BCRA dispuso que, de manera inmediata, se cambie la modalidad en que los bancos pueden hacerse de dólares. Ya no podrán comprar en el último día hábil de cada mes. Como las resoluciones en esta materia, habilitan a los bancos a realizarlo mensualmente, esa maniobra permitía hacerse rápidamente de una mayor cantidad de dólares.
Un ejemplo simple. Si el último día del mes, se compran 100 dólares y el primero del mes siguiente, otros 100, en 24 horas, se pueden hacer con 200 dólares. Ahora, ya no será así.
Banco Central endurece el control al dólar: qué cambia
La medida inmediata afecta la cantidad de dólares que los bancos pueden comprar el último día hábil del mes, es decir, este 29 de agosto. Establece que la Posición de contado diaria de moneda extranjera (los dólares que los bancos compran y venden en el mercado) "no podrá aumentar el último día hábil del mes respecto del saldo registrado el día precedente”.
Significa que este viernes no pueden comprar más dólares de los que tenían el jueves: no pueden elevar su posición en el dólar denominado "spot". Por lo tanto, deberán esperar al lunes 1° de septiembre para volver a comprar. Y en ese momento, deberán tener la misma cantidad que el jueves 28 de octubre. O también menos, ya que la medida permite, en cambio, que los bancos se desprendan de dólares.
Un dato importante: el último día del mes es el que se fija el valor de los contratos a futuro, en este caso, de agosto, donde el BCRA intervino fuerte. Así, el gobierno - pese a la proclamada independencia del Banco Central - toma otra medida para intentar frenar la escalada del dólar.
El Riesgo País se mantiene en el nivel alcanzado el viernes, también en alza. Está en 837 puntos del índice que realiza el banco JP Morgan.