Los bonos Globales representan la mayor parte de la deuda reestructurada en 2020 y son referencia clave para los precios de los activos argentinos. Al inicio de la sesión de este martes, todos registraron bajas simultáneas, lo que reforzó la percepción de que el mercado se mostró más defensivo frente a los activos locales.
NYJHYH7Q5FCG7ITUVPHZRBBS4A
Los bonos Globales argentinos retrocedieron hasta 2,21% en el inicio de la jornada en Wall Street (Foto: Reuters)
Las caídas resultaron más pronunciadas en los tramos largos de la curva, donde los precios quedaron por debajo de 13 dólares. Esos valores implicaron rendimientos de dos dígitos y reflejaron la falta de demanda sostenida para la deuda argentina en dólares. La magnitud de los retrocesos se ubicó entre 1,48% y 2,21%, con un patrón que mostró homogeneidad en toda la curva.
Las bajas de este martes se produjeron en un contexto de elevada sensibilidad. Los títulos en dólares de Argentina ya se encontraban en niveles muy deprimidos y cualquier movimiento adicional se trasladó de inmediato a los precios. El inicio de la jornada reflejó que los inversores ajustaron posiciones y prefirieron reducir riesgo.
S&P Merval y ADRs
Por su parte, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street ceden hasta 7,4% encabezado por Telecom, Grupo Supervielle (-5,7%) y Grupo Financiero Galicia (-5,3%), cabe resaltar que el lunes no operaron ya que en EEUU se celebra el Día del Trabajo y es feriado nacional, de esta manera las bajas de la jornada previa en la bolsa local, recién este martes se contabilizaron en la plaza extranjera.
En tanto, el S&P Merval cede 1,4% a 1.912.552,640 puntos, en donde la mayoría de las acciones operan a la baja lideradas por Grupo Supervielle (-3,1%), Metrogas (-2,9%), y Grupo Financiero Galicia (-2,5%).