Mercado financiero

Lunes complicado en los mercados: el dólar oficial sube y caen las acciones argentinas

El dólar oficial sube este lunes 25 de agosto para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA).

El dólar para arriba

El dólar para arriba, por el caso spagnuolo. (Foto: A24.com)

Los dólares están subiendo y ya cotizan así:

  • Dólar BNA: $1.370 sube 2,62%
  • Dólar Blue : $1.365 sube 1,49%
  • Dólar Tarjeta: $1.781 sube 2,62%
  • Dólar CCL: $1.356,56 sube 1,77%
  • Dólar MEP: $1.352 sube 1,59%

En cuanto a las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street, el panorama es a la baja entre el 3 y casi el 5%. Las más castigadas han sido las acciones de los bancos. También sube el riesgo país.

Un lunes difícil para los mercados y el dólar

En Wall Street hay un rebote parecido a lo que sucede con el dólar en la Argentina. La pizarra o los monitores electrónicos con la cotización en la bolsa de Nueva York, para las acciones de empresas de nuestro país, están todas en rojo.

acciones 25 8
El dólar sube, las acciones bajan y el riesgo país, sube. Mala combinación financiera para este lunes. (foto. Gentileza Rava)

El dólar sube, las acciones bajan y el riesgo país, sube. Mala combinación financiera para este lunes. (foto. Gentileza Rava)

Las ADR, (las acciones argentinas en la bolsa de Nueva York), marcan caídas significativas, en especial para los bancos.

Un dato más de la volatilidad de los mercados, en medio de la crisis que desató la situación de la intervención en la Agencia Nacional de Discapacidad y los audios con declaraciones del exfuncionario Diego Spagnuolo. La noticia y las desmentidas - no hablaron ni el presidente ni la secretaria general del gobierno - no trajeron la calma esperada a los mercados. También cae la cotización de los bonos argentinos, un indicador de la confianza que genera el país en el mundo.

El Riesgo País, en alza

El Gobierno siempre habla - el Presidente y su ministro de Economía - del retorno a los mercados de crédito internacional cuando baje el Riesgo País. Se venía dando de manera sostenida hasta mediados de junio. Pero luego comenzó a subir y desde hace tiempo, que está instalado en más de los 700 puntos. Está en este lunes en los 767, puntos, superando el nivel del pasado día víernes.

El dato es importante, porque para tener nuevamente acceso al crédito internacional financiero, de manera que sea factible tomarlo porque se pueden pagar los intereses, la tasa del Riesgo País debe ser menor al 50% de lo que mide actualmente. Sólo cuando sea de 350 puntos o menos, la situación financiera de las empresas - para la visión en el exterior- será diferente.

-

Últimas Noticias