Investigación

Caso ANDIS: Eduardo Kovalivker entregó su celular en la causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos

El dueño de Suizo Argentina se presentó en Comodoro Py en el marco de la investigación por supuestos pagos ilegales revelados en audios de Diego Spagnuolo.

Eduardo Kovalivker entregó su celular en la causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos.

Eduardo Kovalivker entregó su celular en la causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos.

El empresario Eduardo Kovalivker, principal accionista de la droguería Suizo Argentina, se presentó este viernes en los tribunales federales de Comodoro Py junto a su abogado Martín Magram, para cumplir con la orden de requisa dispuesta en la causa que investiga presuntas coimas en la provisión de medicamentos a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Compareció ante el fiscal Franco Picardi en la cede federal.

Kovalivker entregó su teléfono celular para que sea sometido a peritajes, tal como había sido ordenado por el juez federal Sebastián Casanello, con la intervención del fiscal Franco Picardi.

La semana pasada, durante un operativo en Nordelta, fue secuestrado el celular de Emmanuel Kovalivker, hijo del empresario, cuando intentaba salir en su camioneta. Dentro del vehículo se hallaron 266 mil dólares y 7 millones de pesos en efectivo.

Su hermano Jonathan, en tanto, había logrado salir del barrio privado antes de la llegada de la Policía de la Ciudad, pero días después se presentó en tribunales y también entregó su celular. Ambos lo hicieron sin proporcionar las claves de acceso, lo que supone un desafío para los peritos.

CAX2NRN4PNGBJIQWEBBDX2PGXY (1)
Emmanuel Kovalivker, dueño de Suizo Argentina, y Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS. 

Emmanuel Kovalivker, dueño de Suizo Argentina, y Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS.

El escándalo de los audios y los supuestos vínculos políticos

La causa se originó tras la difusión de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, donde se relataba un supuesto circuito de recaudación ilegal vinculado a la compra de medicamentos.

En esas grabaciones se mencionaba de forma directa a la droguería Suizo Argentina, controlada por la familia Kovalivker, y se aludía a presuntos lazos con funcionarios cercanos al oficialismo, entre ellos Eduardo “Lule” Menem y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

El juez Casanello y el fiscal Picardi desplegaron allanamientos, secuestro de documentación y citaciones indagatorias. Este viernes se realizaron requisas tanto en sedes de la ANDIS como en oficinas de Suizo Argentina, a cargo del Departamento de Delitos Complejos de la Policía de la Ciudad.

Además, la Justicia busca esclarecer el origen del dinero secuestrado a Emmanuel Kovalivker y determinar si hubo participación de funcionarios públicos en el esquema denunciado.

ZUIIYOIZN5H4XA7OZLIT5547NQ
El fiscal del caso, Franco Picardi (Télam)

El fiscal del caso, Franco Picardi (Télam)

La auditoría en la ANDIS

En paralelo, el Gobierno dispuso una auditoría interna en la Agencia Nacional de Discapacidad, tras designar como interventor a Alejandro Vilches, hombre de confianza del ministro de Salud, Mario Lugones.

El relevamiento interno ya detectó un pago con sobreprecio en el programa Incluir Salud, destinado a la compra de medicamentos para personas sin cobertura médica o con pensiones no contributivas.