Asimismo, indicaron que "la implementación continua y decisiva de políticas sigue siendo esencial para reducir aún más los desequilibrios macroeconómicos, especialmente en el marco de un contexto externo e interno más desafiante".
“Agradecemos a las autoridades argentinas por las discusiones abiertas y constructivas y damos la bienvenida a su compromiso continuo para fortalecer la estabilidad y promover el crecimiento inclusivo y sostenible”, concluyeron desde el FMI.
El FMI aprobó la tercera revisión del programa con la Argentina
- 1. Staff del FMI y el equipo económico acaban de acordar la aprobacion del staff agreement de la 3er revisión. Con la aprobación del Directorio llegarán a mediados de diciembre a la Argentina cerca de 6.000 millones de dólares.
- Las metas fiscales de reservas y monetarias al 30/9 se cumplieron todas. Y quedo aprobado y verificado.
- Está encaminado el cumplimiento de las metas al 30/12.
- Este cumplimento se da a pesar de los impactos finales negativos producidos por la guerra de Ucrania, y así queda de manifiesto en el documento.
- Se seguirá monitoreando y fortaleciendo con las medidas que sean necesarias el Mercado financiero en pesos.
- Se reconoce el Fuerte compromiso del Ministro y el equipo en lograr la estabilidad macroeconómica y los avances realizados desde que asumieron.
- A pesar de que existen aún riesgos, se han notado avances significativos desde la llegada del Ministro.
- Se discutió durante reuniones virtuales y una semana larga de negociación en Washington los distintos aspectos de la focalización y priorización de los programas sociales y de la correcta asignación de los subsidios. Y en particular sobre la consolidación fiscal la recuperación y acumulación de las reservas, en el contexto de continuar con el proceso de normalización de la economía.
- Se analizó en avance en la implementación de la estrategia de anti lavado de dinero y combate al financiamiento del terrorismo y en particular los impactos de la próxima firma de intercambio de información impositiva con Estados Unidos.
- Se discutió sobre la temporalidad de medidas cambiarías específicas y los acuerdos con los distintos sectores.
- Se destacó la importancia del acuerdo con el club de parís y la importancia de seguir motorizando el financiamiento internacional para los distintos proyectos de infraestructura esenciales.