El Tesoro Nacional debía afrontar vencimientos por $9,5 billones, correspondiendo $1,2 billones a junio, $4,6 billones a julio, $2,3 billones a agosto y $2,6 a septiembre.
Tras esta operación, logró reducir los vencimientos proyectados en $7,4 billones ($0,1 billones a junio, $3,6 billones a julio, $1,7 billones a agosto y $2,1 billones a septiembre).
08-06-2023_economia_canjeo_74_billones_en (1).jpg
"Asimismo, se destaca que para el cierre del año el panorama luce despejado", informó el ministerio de Economía a través de un comunicado.
En este sentido, "los vencimientos promedio con el sector privado para el último trimestre del año equivalen a 0,1% del PBI".
Antes de que se diera a conocer la información oficial, el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, destacó a través de su cuenta de Twitter: "Hoy llevamos adelante el canje de deuda pública más grande de la historia argentina en el mercado doméstico; no sólo por la trascendencia económica de impacto en las cuentas públicas sino también por abarcar los vencimientos más importantes acumulados del segundo semestre".
https://twitter.com/SergioMassa/status/1666940831566123009
Del total de la reducción de los vencimientos previstos para los próximos meses, se consiguió extender 13% a agosto de 2024, 36% a noviembre de 2024, 27% a diciembre de 2024 y 24% a enero de 2025.
De esta forma, se logró alargar los vencimientos promedios ponderados en 16 meses.