Economía

El Gobierno piensa presentar en septiembre el Presupuesto 2022 e incluir el acuerdo con el FMI

Tras una reunión del gabinete económico, el ministro Matías Kulfas confirmó que cuando Martín Guzmán "termine de acordar con el Fondo Monetario, eso va a ser incorporado al presupuesto".
Reunión del gabinete económico del Gobierno por el Presupuesto 2022.

Reunión del gabinete económico del Gobierno por el Presupuesto 2022.

El Gobierno llevó adelante este miércoles una reunión del gabinete económico, encabezada por Santiago Cafiero, en la que se analizaron distintos aspectos del Presupuesto 2022, y según confirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el futuro acuerdo con el Fondo Monetario Internacional será incluido en el proyecto.

Durante el encuentro se repasaron los principales lineamientos del Presupuesto 2022, el proyecto de ley que será presentado en septiembre próximo e incluirá el acuerdo con el organismo. "El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es un aspecto importante, no es el más importante. Cuando el ministro de Economía (Martín Guzmán) termine de acordar con el Fondo Monetario, eso va a ser incorporado al presupuesto", dijo Kulfas en una rueda de prensa.

La reunión de trabajo que se realizó en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada contó con la participación de los ministros de Economía, Martín Guzmán; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Trabajo, Claudio Moroni; Desarrollo Social, Juan Zabaleta, junto al presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.

Kulfas definió el próximo presupuesto con una orientación "a la reactivación económica" y destacó que "en lo que tiene que ver con políticas productivas, llevamos invertido un 70% más respecto al año pasado, que ya había crecido muchísimo en relación al 2019 en materia de producción”.

En esa línea, el funcionario nacional remarcó que "nuestra obsesión es que la gente vuelva a tener empleo, no solo aquella que lo perdió por el impacto de la pandemia COVID, sino también aquellos que se quedaron sin trabajo por la crisis anterior".

"Durante el primer semestre del año, la industria argentina produjo casi un cinco por ciento más que en 2019, es decir, ya hay una industria que produce más que en la etapa anterior a la pandemia. Ya tenemos 12 meses consecutivos de recuperación del empleo industrial, 23 mil empleos más que en 2019. En otros sectores también se nota el proceso de crecimiento, particularmente, en la construcción y la economía del conocimiento", explicó Kulfas.

A lo largo de la reunión también se analizaron una serie de medidas de alivio impulsadas por la AFIP para PyMES y empresas que desarrollan actividades críticas. Entre ellas, la suspensión por tres meses de la traba de embargos y el inicio de juicios de ejecución fiscal. La medida beneficia a más de 1 millón empresas, todas ellas PyMES y constituye una forma de ayuda para consolidar la recuperación del nivel de actividad.

Reconversión de planes sociales

Finalmente, y con respecto a la reconversión de planes sociales, Kulfas afirmó que “vamos a constituir una suerte de coordinación entre los ministerios de Economía, Desarrollo Social, Trabajo y Desarrollo Productivo para fortalecer la idea de convertir una buena parte de los planes sociales en empleo".

"Algunos se irán convirtiendo con el trabajo que se va generando en el mercado laboral, que lo vemos cada mes con más actividad, pero también trabajaremos con las cooperativas. El objetivo es poder consolidar esta recuperación y que parte de estos planes se puedan convertir en empleos con todos los derechos que deben tener las y los trabajadores", comentó.

Exportaciones de carne

Consultado por las limitaciones a las exportaciones de carne, Kulfas dijo a la prensa que "las exportaciones de carne hoy están habilitadas".

"Sí es cierto que tenemos una administración de ese comercio donde hay una cupificación del 50% en estos meses respecto de lo ocurría en 2020, pero hoy se está exportando carne y en una cantidad superior al promedio histórico", añadió.