"Los ministros repasaron la agenda de desarrollo social y humano, y coincidieron en la importancia de la inversión en infraestructura en los barrios populares", señalaron a A24.com fuentes oficiales.
Asimismo, dialogaron sobre "la necesidad de asociar la transferencia de ingresos a la capacitación y al trabajo y acordaron seguir trabajando juntos de forma articulada en la agenda común".
Según pudo saber este portal, aunque no mencionaron números concretos aún, la idea del Gobierno es avanzar en una distribución rápida de convergencia de planes sociales con los beneficiarios trabajando en obras de infraestructura incluidos en los planes de obras públicas del Gobierno nacional, como una salida laboral rápida.
"Tenemos el desafío y el compromiso, con este modelo de país que estamos construyendo junto a Alberto Fernández y a Cristina Fernández de Kirchner, de transformar los planes sociales en trabajo", Dijo Zabaleta apenas asumió como nuevo ministro de Desarrollo Social.
En declaraciones radiales, Zabaleta señaló que la idea es que también se tome como contraprestación de los planes sociales como AUH, Tarjeta Alimentar y Plan Trabajar, "capacitaciones" que tengan que ver con determinado tipo de educación y trabajo que demande el mercado laboral de Pymes y empresas privadas en el país, para después sumarlos a una bolsa de trabajo que funcionará en una plataforma web que ya tiene bajo su órbita el Ministerio de Trabajo, a cargo de Claudio Moroni.
"La industria de la construcción y la obra pública es la salida laboral más rápida que se puede imponer en el corto plazo", dijeron fuentes del Ministerio de Economía a A24.com.
Sin embargo, admitieron que esta fue una primera reunión y que los planes están todavía sin definiciones de tiempo y números. "Es una primera reunión en la que se hablaron temas generales", dijeron las fuentes.