Así lo indicó el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, en diálogo con Télam.
En este sentido, el dirigente empresario remarcó que "la primera semana del lanzamiento del decreto 576 ha sido bastante positiva. Los productores han vendido un volumen superior a los cuatro millones de toneladas. Esto quiere decir que a lo largo de cinco días se duplicó el volumen vendido por parte de los productores en todo el mes de agosto".
dolares-dinero-dolar.webp
El impacto del dólar soja empieza a verse y mejoraron las reservas del Banco Central (Foto: Freepik).
Es por esto que Idígoras consideró que "las reacciones del mercado fueron favorables, con los productores interesados, los acopiadoras, corredores y cooperativas muy activos".
El estado de las reservas del Banco Central
Por estacionalidad, se estimaba que el sector agropecuario iba a liquidar US$ 2.500 millones este mes, pero ahora espera poder duplicarlo. El costo monetario alto por la diferencia entre un dólar a $200 y la cotización real para otras operaciones, aumenta la deuda del BCRA. Pero lo positivo es que se sale de la situación crítica de reservas netas en US$ 1.400 millones.
En el mercado se preguntan si se llegarán a obtener los U$S 6.400 millones de reservas previstos en la meta trimestral pactada con el FMI. La semana cerró con un BCRA acelerando el ritmo de depreciación del dólar oficial, que aumentó punta a punta en $2,35, la corrección semanal más elevada en tres años. Esto supone una devaluación promedio del 6,5%, que pondría a esta tasa de ajuste por primera por sobre la inflación.