Asimismo, el presidente de Bitcoin Argentina apuntó al entorno del Presidente y sus asesores, al explicar que lleva tiempo "entender en profundidad cómo funciona el desarrollo de una moneda" y Milei debe tener un entorno con la "capacidad y el tiempo" para analizar el impacto de estas acciones.
"$LIBRA es una de las más de 50.000 pseudo criptomonedas existentes, que pueden ser creadas en cinco minutos y cuyos desarrolladores asignan unidades para la venta a su discreción bajo el sistema de 'inflar y tirar'", explicó.
“Casi el 100% de estas monedas funcionan sobre la base de que existe un mercado muy grande de inversores que intentan comprar a precio de lanzamiento y vender cuando aumenta, pero como no tienen una utilidad real, mueren”, detalló el fundador de la ONG dedicada a promover el uso y desarrollo sustentable del ecosistema cripto.
En las pocas horas que duraron las publicaciones de Milei sobre $LIBRA en sus redes sociales, la demanda se disparó, su precio pasó de 0,3 centavos de dólar hasta 5,54 dólares y movió millones en transacciones antes de desplomarse. Su valor actual es de 0,0006 centavos de dólar.
Si bien desde el ecosistema cripto los especialistas coinciden en el hecho de que Milei actuó de buena fe, especialistas como Andragnes consideran que fue un error grave.
El escándalo de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times
“Líder argentino genera críticas tras el cráter de la criptomoneda que promovió”, tituló el influyente diario estadounidense New York Times este domingo, en una nota que analiza el escándalo por la promoción de $LIBRA por parte del presidente argentino, Javier Milei, lo que terminó convirtiéndose en una pérdida millonaria para miles de inversores.
En el reconocido medio señalan que el presidente Javier Milei “ha provocado una tormenta política al promover una criptomoneda desconocida cuyo valor se disparó después de su respaldo y luego se desplomó rápidamente”.
Asimismo, explican que el Presidente argentino fue criticado por “aparentemente empujar a la gente a realizar inversiones arriesgadas. Su publicación inicial también generó comparaciones con el presidente Trump, quien lanzó una memecoin, $Trump, el mes pasado. Ese token subió por un tiempo y luego colapsó”.
"Una coalición de centro izquierda que se opone al gobierno libertario de Milei calificó su incursión en las criptomonedas como un escándalo sin precedentes. Otro bloque político dijo que buscaba crear una comisión en el Congreso para investigar lo ocurrido", detalla el Times.
Indica, además, que "la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, principal oponente política de Milei, dijo que miles de personas que habían confiado en él perdieron millones de dólares en total, mientras que muchos hicieron fortunas gracias a información privilegiada”.
"La promoción de $LIBRA por parte de Milei fue solo la última de una serie de medidas que ha tomado en paralelo con Trump. Milei retiró a Argentina de la Organización Mundial de la Salud a principios de este mes, y su personal ha dicho que el gobierno está examinando si retirarse del acuerdo climático de París”, analizaron en el texto del medio estadounidense.