La situación política, las denuncias y filtraciones de audios más la elección del domingo en la provincia de Buenos Aires han hecho que el dólar volviera a subir y se colocara en el nivel del techo inicial de la banda cambiaria.
Las "interferencias políticas" como los audios que hasta provocaron la intervención de la justicia, como la próxima elección en la provincia de Buenos Aires, hicieron que el inicio de septiembre no sea diferente a lo que se observa desde el mes de julio. El dólar ha subido frente al peso y las acciones de empresas argentinas en Wall Street y los bonos argentinos bajaron. Al mismo tiempo, el riesgo país superó los 800 puntos, algo que no sucedía desde mediados de abril.
Ayer, la divisa paralela que se comercializó en el mercado informal cerró a $1.355 para la venta; en tanto, el oficial se ubicó en los $1.385 para la misma operación y $1.345 para la compra.
Tras el feriado del lunes en los Estados Unidos, este martes, Wall Street es nuevamente un termómetro para evaluar el desarrollo de la macroeconomía. La pizarra de las acciones de las empresas argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York están en rojo.
El otro indicador que llega desde Nueva York es el Riesgo País. El gobierno espera desde hace tiempo que el indicador de JP Morgan llegue a niveles muy por debajo de los 400 puntos. Así, será posible volver a acceder al mercado de préstamos financiero internacional. Pero desde junio y julio, viene sucediendo lo contrario. El Riesgo País ha vuelto a subir. Este noveno mes del año arranca con 800 puntos, exactamente el doble. Con ese nivel es imposible que regrese el crédito privado para empresas.
En la antesala de la elección para autoridades legislativas en la provincia de Buenos Aires, en la que el gobierno libertario aspira a derrotar al kirchnerismo, el mercado financiero expresa su opinión con la incertidumbre.