Aun así, la brecha de pobreza sigue siendo alta: se ubicó en 37%, lo que refleja la distancia entre los ingresos de los hogares pobres y el valor de la canasta básica total.
En números, el ingreso promedio de los hogares pobres fue de $671.492, frente a una canasta básica de $1.065.691.
Quiénes son los más afectados
El informe del INDEC muestra fuertes desigualdades según la edad:
- Niños de 0 a 14 años: 45,4% vive en hogares pobres.
- Jóvenes de 15 a 29 años: 37%.
- Adultos de 30 a 64 años: 27,7%.
- Mayores de 65 años: 10,8%.
El Noreste (NEA) sigue siendo la región más afectada, con 39% de pobreza, seguido por Cuyo (33,8%) y el Noroeste (NOA). En contraste, la Patagonia registró el menor índice (27%), seguida por la región Pampeana (30,5%).
El 45,4% de los chicos menores de 14 años son pobres
Respecto de la medición del semestre anterior, la pobreza infantil registró una baja de 6,5 puntos porcentuales. En aquel momento, los niños menores de 14 años por debajo de la línea de la pobreza eran el 51,9%.
La recopilación de datos señaló que la franja etaria con números más críticos es la que va entre los 12 y 17 años. Allí, la pobreza alcanza al 40,4% de ellos; le sigue el grupo de 6 a 11 años, con un 38,6%, y nenes hasta 5 años, con el 21,1%.