Acumulado en 2025
En lo que va del año, los salarios suman un incremento del 23,7% respecto de diciembre 2024:
- Privados registrados: +16,2%.
- Sector público: +19,1%.
- No registrados: +57,9%.
Comparación interanual
En los últimos 12 meses, el índice de salarios mostró un aumento del 53,2%:
- Registrados: +40,3%.
- Públicos: +41,3%.
- Informales: +139,7%.
La disparidad refleja que los trabajadores fuera del sistema formal exhiben mayores subas porcentuales, pero siguen en condiciones de mayor vulnerabilidad y con ingresos más bajos.
Diferencias dentro del sector público
El informe también detectó contrastes entre los distintos niveles de la administración:
- Nacional: apenas +0,6% en julio y +24,5% interanual.
- Provincial: +2,6% mensual y +47,3% interanual.
Esto evidencia que las paritarias y acuerdos salariales dependen de cada jurisdicción, lo que genera fuertes desigualdades.
El poder adquisitivo sigue en tensión
A pesar de las mejoras estadísticas, el poder de compra continúa siendo un desafío. Con una inflación acumulada de 17,3% en 2025, los salarios solo logran empatar o superar levemente el costo de vida.
Según encuestas, 8 de cada 10 trabajadores consideran insuficiente su ingreso para cubrir los gastos básicos. Además, la brecha salarial de género se mantiene en torno al 27%, con mayor impacto en sectores como salud e industria.