Los créditos UVA son un tipo de préstamo hipotecario que se ajusta al índice de la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), un indicador cuya cotización está directamente relacionada con la inflación.
Los créditos UVA son un tipo de préstamo hipotecario que se ajusta al índice de la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), un indicador cuya cotización está directamente relacionada con la inflación.
Este mecanismo implica que las cuotas del préstamo se adaptan mensualmente de acuerdo con las variaciones en el costo de vida. Cabe aclarar que el índice UVA es calculado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Estos créditos, cuya extensión oscila entre los 10 y 30 años, fueron introducidos en Argentina en 2016 (durante la gestión de Mauricio Macri) como una estrategia para fomentar la adquisición de viviendas nuevas o usadas, en construcción o para remodelación.
La concesión de estos préstamos recae en bancos y entidades financieras, estando disponibles para individuos que cumplan con los requisitos de ingresos y garantías establecidos.
Durante una nueva entrevista televisiva realizada este miércoles, Javier Milei habló sobre los créditos UVA y descartó intervenir en la crisis de los tenedores.
"Ellos tomaron esos créditos en función de un diferencial de tasa de interés”, sostuvo en alusión a los deudores y advirtió que “hubieran entonces tomado otro tipo de crédito con una tasa de interés más alta”, en relación con la inflación.
"Si decido tener una vida temeraria y tengo una lesión, ¿les parece correcto que les pase la cuenta a ustedes?", planteó, anoche en TN, para defender su posición.
Más allá de que esos préstamos cuyas cuotas se dispararon por la inflación fueron impulsados por el gobierno de Macri, Milei argumentó que "el Gobierno no les puso un arma en la cabeza" a los tenedores para que los pidieran, y sentenció: "Si tomaron una decisión incorrecta, ellos tienen que hacerse cargo".