El sector que más contribuyó al alza fue Transporte y comunicaciones, que creció 12,7% y aportó 0,9 puntos porcentuales.
Diseño sin título (13).jpg
El indicador arrancó el año en baja (-0,7% en enero) y recuperó en febrero con un 1,2%. Si bien en marzo registró otro descenso del 0,7%, la actividad económica supera por noveno mes consecutivo el nivel pre-covid de febrero de 2020 (+5,1%).
De esta manera, se ubica a sólo 3,3% del máximo de noviembre de 2017, resaltó el Ministerio de Economía. Con estos datos, el primer trimestre del año cierra con un crecimiento de la actividad económica de 1% respecto al trimestre octubre-diciembre del año pasado.
Hotel.jpg
Los hoteles y restaurantes volvieron a liderar el crecimiento de la actividad económica en marzo
Una por una, qué actividades crecieron más en marzo
De las 13 actividades que componen el EMAE, 12 crecieron de forma interanual y sólo una se contrajo: Agropecuario, que bajó un 5,5%. En cambio, el resto de los sectores anotaron subas:
- Hoteles y restaurantes: 33,1% con un aporte del 0,3 p.p
- Transporte y comunicaciones: 12,7% y 0,9 p.p.
- Minas y canteras:12,1% y 0,4 p.p.
- Comercio: 4,8% y 0,7 p.p.
- Industria: 3,6% y 0,6 p.p
- Construcción: 2,3% y 0,1 p.p
Los Impuestos, en tanto, sumaron 6,6% y aportaron 1,1 p.p al EMAE general. Comparado contra marzo de 2019, crecen 9 de 15 sectores, con caídas en Agro, Pesca, Hoteles y restaurantes, Transporte y comunicaciones, Salud y Otras actividades de servicios. Mientras tanto, comparado contra marzo de 2018, crecen 6 sectores