Por otro lado, sobresalen los aumentos salariales de trabajadores de casas particulares, con impacto en Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,9%); la cuota de la medicina prepaga, que incidió en la división Salud (7,1%); las subas de peajes y combustibles, y el arrastre que dejó el alza de las tarifas del transporte público en septiembre, que impactaron sobre la división Transporte (4,5%).
¿Cuánto aumentaron los alimentos en octubre?
Los Alimentos y bebidas aumentaron por debajo de la inflación general en un 6,2%. Las expectativas de consultoras privadas ubicaban la cifra más cercana al 7%. Fue lo que más incidió en todas las regiones, destacándose el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; y Frutas.
A nivel de las categorías, lideró el alza mensual Estacionales (9,0%) –explicada en parte por las mencionadas subas de Verduras, tubérculos y legumbres, y Frutas–, seguida por Regulados (7,4%) y, por último, IPC Núcleo (5,5%).