La pobreza en Argentina alcanzó el 40,1% de la población en el primer semestre de 2023, lo que representa a 11.769.747 personas.
La pobreza en Argentina alcanzó el 40,1% de la población en el primer semestre de 2023, lo que representa a 11.769.747 personas.
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) este miércoles, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) es del 29,6% (2.977.246).
En tanto, se indicó que en ese conjunto hay un 6,8% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen a 2.724.942 argentinos (9,3%).
Estas cifras representan un aumento respecto del segundo semestre del año pasado, cuando la pobreza había dado 39,2% y la indigencia 8,1%.
Por zonas, entre enero y junio pasado se observó un aumento de la pobreza en tres regiones y una reducción en otras tres, siempre en la medición con el último semestre de 2022. Sin embargo, la indigencia aumentó en todas las regiones del país.
En efecto, en el Gran Buenos Aires (GBA) -que abarca a la Ciudad de Buenos Aires y a los partidos del Conurbano bonaerense, el índice de pobreza alcanzó al 41,4% de las personas, contra el 39,5% del segundo semestre del año pasado.
De manera puntual, en el Conurbano bonaerense en situación de pobreza se encuentra el 47% de las personas, mientras que en el distrito porteño fue del 17,3%.
En Cuyo la cantidad de personas comprendidas en la línea de pobreza se ubicó en 40,7% frente a 39,6% anterior; y la región Pampeana fue del 36,8%, contra el 36,3% del segundo semestre de 2022.
En tanto, en las provincias del Noreste el índice de pobreza bajo al 42% frente al 43,6% del segundo semestre del año pasado; en el noroeste fue del 41% contra el 43,1% anterior; y en la Patagonia fue del 33,2% frente al 34,7% de julio-diciembre de 2022.
En cuanto a la Indigencia esta alcanzó al 10,4% de la población en el GBA, antes 8,7%; en Cuyo 6,7% frente a 5,3%; en el Noreste 10,6% contra 10,3%; en el Noroeste 7,8% contra 7,4%; en la región Pampeana 8,2% antes 7,4; y en la Patagonia 5,5% frente a 5,3% .