La Cámara de Diputados comenzó la ronda de consultas a federaciones de inquilinos, martilleros e inmobiliarias entre analistas y expertos del mercado inmobiliario para debatir las reformas a la Ley de Alquileres y obtener un dictamen de consenso.
La Cámara de Diputados comenzó la ronda de consultas a federaciones de inquilinos, martilleros e inmobiliarias entre analistas y expertos del mercado inmobiliario para debatir las reformas a la Ley de Alquileres y obtener un dictamen de consenso.
La segunda reunión informativa se realizará el próximo martes, y continuará el miércoles 20, cuando podría presentarse el ministro de Desarrollo Territorial y Habitat, Jorge Ferraresi. Tras el primer encuentro, priman dos posturas marcadas: la de las inmobiliarias, que representan a los propietarios y buscan cambiar la normativa; y la de los inquilinos, que quieren mantener la Ley vigente.
En ese marco, hay 27 iniciativas en debate originarias de las distintas fuerzas que componen la Cámara Baja y entre todas, discuten 19 modificaciones, las más destacadas son:
Sobre estos puntos, 10 proyectos plantean reducir el lazo mínimo y legal de los contratos de alquiler a dos años, ocho proyectos plantean derogar la actual Ley y otros ocho proyectos establecen la quita del control estatal sobre los precios, según un relevamiento de Inquilinos Agrupados Rosario. Se trata de las cuestiones que más críticas recibieron desde todos los sectores.
La modificación más novedosa y discutida es el del "impuesto a la vivienda ociosa", que propuso el diputado del Frente de Todos José Luis Gioja y apunta a recaudar un 5% sobre el valor fiscal de aquellos inmuebles que estén en desuso por más de dos meses.
Entre otras particularidades, un proyecto intenta beneficiar a las y los estudiantes. Se trata del presentado por la diputada mandato cumplido Josefina Mendoza de la UCRA.
"El Poder Ejecutivo nacional dispondrá las medidas necesarias a fin de implementar y ofrecer, a través del Banco de la Nación Argentina, un sistema de Fianza Estudiantil destinado a respaldar a estudiantes de nivel superior que tengan dificultades para cumplir con los requisitos de garantía del contrato de locación de inmueble", indica el texto.
Y propone que todo estudiante debe "acreditar las dificultades o condiciones referidas además de su inscripción y avance regular en una carrera de grado, en los términos y con los alcances que se establezcan".
Otra iniciativa plantea crear créditos blandos para que los propietarios reacondicionen sus viviendas y las ofrezcan en alquiler.
Asimismo, el diputado nacional por Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y la senadora nacional por Neuquén, Lucila Crexell, presentaron un proyecto conjunto (cada uno en la cámara que integra) para liberar del Impuesto sobre los Bienes Personales a los inmuebles que se ofrezcan para alquilar.
Además, la mayoría de las iniciativas proviene de legisladores que representan a la provincia de Buenos Aires (12) y le siguen los de la Ciudad (5). Le siguen Santa Fe (5), San Juan (2); y La Rioja, Tierra del Fuego y Neuquén (1).
Por otro lado, el interbloque de Juntos por el Cambio es el que más proyectos presentó (23), seguido del Frente de Todos (2), Avanza Libertar y SER (1).