Aumentos de precios

Los factores que presionarán la inflación de enero, tras un 2022 de alta tensión en los precios

Se espera un enero con la misma tendencia que diciembre. Impactarán varios aumentos de rubros regulados que el Gobierno postergó para distender la inflación el mes pasado.
¿Qué pasará con los precios en enero? Foto: Twitter

¿Qué pasará con los precios en enero? Foto: Twitter

La inflación de diciembre fue del 5,1% y acumuló 94,8% en todo el 2022. Un mes que por las fiestas y el fin de año, los precios suelen subir y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) reflejarlo en sus dígitos. Pero esta vez, también marcó el final de un período de fuertes aceleraciones, en especial en bienes de consumo masivo, e incrementos regulados que se patearon para el 2023. Por lo que se espera un enero la misma tendencia y números calientes.

Según el análisis del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en diciembre el precio de los Alimentos mantuvo el nivel de incremento mensual por debajo de la inflación promedio, como resultado de la implementación del acuerdo Precios Justos (en noviembre se ubicó en 3,5% con inflación promedio de 4,9% y en diciembre 4,7% con inflación promedio de 5,1%).

"En diciembre el precio de la carne no fue un impulsor del rubro alimentos, mientras que frutas y verduras tuvieron subas significativas del orden del 46%, con seis productos entre los primeros veinte que registraron mayores subas", indicó el informe. El rubro Restaurante y hoteles fue el de mayor índice, con un 7,2% de aumento, y sorprendió el valor interanual: 108,8%.

El rubro Prendas de Vestir "moderó" los incrementos: de 4,5% en noviembre a 4,0% en diciembre. Aunque en la comparación interanual mantiene niveles elevados, de 120,8%. "El acuerdo con el sector ha mostrado efectos sobre precios, a lo que se podría sumar la retracción de las ventas (aunque en los meses previos esta causal no había tenido efecto)", señaló el relevamiento.

Inflacio-precios-aumentos-supermercado - FOTO reasonwhy.png

¿Qué factores presionarán sobre la inflación de enero?

En ese escenario, para enero los diferentes rubros continuarán con fuertes alzas por actualizaciones estacionales en diferentes impuestos, el impacto de la quita de subsidios en las tarifas de luz y gas, el alza pautada con el ministro de Economía, Sergio Massa, para los combustibles y el incremento en el transporte de principio de mes, entre otras subas.

Rubro por rubro, el CEPA analizó los siguientes factores que pueden acelerar el nivel general de precios:

  • Alimentos y bebidas: la continuidad del programa Precios Justos se pone a prueba en el primer mes del año, sin las tensiones generadas por la estacionalidad de diciembre.
  • Dólar: en el mes de diciembre se movió 5,9% (según la comunicación 3500 de BCRA, dólar mayorista, punta a punta), ubicándose la devaluación a un ritmo a la par que la inflación. En los primeros doce días del mes de enero 2023, la suba del dólar fue de 2,17%. Cabe considerar que en los primeros días de noviembre y de diciembre la suba del dólar mayorista había sido más elevada: 3,1% en noviembre y en diciembre 2,5%.
  • Tarifas de agua, luz, gas y combustibles: la quita del 40% de subsidios de luz y gas para el grupo de mayores ingresos, que corresponde al mes de diciembre, impactará en enero de 2023. La quita de 40% restante se producirá en febrero, por lo que tendrá impacto en marzo. En lo referido a agua, en la zona metropolitana, comenzó la quita en noviembre y en enero se espera llegar -para sectores de ingresos medios- a un subsidio del 20% de la boleta que se reducirá a 0% en el mes de marzo. Para sectores de ingresos bajos, se mantendrá un subsidio de 30%, el cual se reducirá al 15% a partir de marzo 2023. Las naftas incrementaron 4% sus precios en diciembre, en el marco del acuerdo con las petroleras, y los aumentos pactados tiene continuidad en los meses siguientes: 4% en enero, 4% en febrero y 3,8% en marzo.
  • Prepagas: impactará 6,9% en enero, correspondiente a la segunda cuota del del incremento bimestral de 13,8% (que fue partido en dos).
  • Otros: las patentes y otros impuestos y tasas provinciales y municipales en el mes de enero suelen tener actualizaciones, el monotributo tiene también actualización a inicio de año, y se registran subas según convenio de servicio doméstico. Se agrega el incremento de impuestos internos a electrodomésticos.
Se habló de
-

Últimas Noticias