Ejemplo de simulación
El simulador del Banco Provincia, por ejemplo, es uno de los más consultados. Allí, cualquier beneficiario puede ingresar el monto deseado y el plazo de devolución para obtener en segundos un cálculo estimativo de su préstamo.
Para ilustrar:
-
Un crédito de $2.600.000 a 24 meses arroja una cuota inicial de $218.464.
El ingreso mínimo requerido para acceder a ese financiamiento es de $624.183.
La tasa aplicada es fija del 79%, con un costo financiero total efectivo cercano al 115% anual.
Estos valores son orientativos, ya que la aprobación definitiva siempre depende de la evaluación crediticia del banco.
Ajuste de variables: la herramienta que ordena las cuentas
Una de las principales ventajas del simulador es su flexibilidad. No se limita a un monto fijo ni a un plazo estándar:
-
Permite elegir sumas más bajas, desde $100.000.
Posibilita estirar el pago hasta 72 meses.
Recalcula automáticamente la cuota mensual, el ingreso mínimo y los intereses aplicados.
De esta manera, el solicitante puede ajustar el crédito a su realidad económica, evitando comprometerse con deudas que luego no pueda sostener.
AUH y SUAF: quiénes pueden pedir un crédito
La ANSES establece requisitos básicos para que titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) puedan pedir un préstamo en Banco Nación o Banco Provincia:
-
Ser titular activo de AUH o SUAF.
Cobrar la prestación en el Banco Nación o Banco Provincia.
Tener una cuenta bancaria activa a nombre del solicitante.
Ser mayor de 18 años y residir en Argentina.
No superar el tope de ingresos de $317.800 (vigente a julio de 2025).
Además, cada banco puede aplicar filtros adicionales: historial crediticio, deudas en mora o situaciones judiciales como embargos.
Gracias al simulador, el interesado puede verificar en segundos si cumple con las condiciones antes de presentar la solicitud formal.
Jubilados y pensionados: cómo simular su crédito
Los jubilados y pensionados también acceden a los préstamos, con parámetros propios. El simulador considera:
Por ejemplo, un jubilado que cobra la mínima puede comprobar en segundos si califica para un préstamo de $1.000.000 en 36 meses, cuánto sería la cuota y si su ingreso alcanza para cubrir el requisito de solvencia.
Ventajas de los simuladores online
El objetivo de estas herramientas es derribar barreras de acceso al crédito. Entre los beneficios más destacados se encuentran:
-
Rapidez: en segundos se obtiene un cálculo estimativo.
Transparencia: se ven tasas, cuotas y plazos sin necesidad de acudir a la sucursal.
Flexibilidad: se pueden probar distintas combinaciones antes de decidir.
Inclusión: abre la puerta a sectores que históricamente quedaban fuera del sistema bancario.
Para muchos titulares de ANSES, esta es la primera oportunidad de acceder a un crédito formal, evitando caer en prestamistas informales con intereses abusivos.
Cómo avanzar con la solicitud del crédito
Una vez que el simulador confirma que la persona cumple los requisitos, llega el turno de la solicitud formal, que puede iniciarse de dos maneras:
-
Online, desde el home banking o la app del Banco Nación o Provincia.
Presencial, pidiendo turno en una sucursal.
En ambos casos se necesita:
-
DNI vigente.
CUIL.
Clave digital bancaria o de seguridad social.
Comprobante de cobro de la prestación (AUH, SUAF o jubilación).
El análisis definitivo suele demorar entre 24 y 72 horas, dependiendo del banco y del monto solicitado.
¿En qué se usan estos créditos?
Aunque los préstamos pueden llegar a $2.600.000, muchas familias optan por montos menores, que resultan más fáciles de afrontar. Entre los principales destinos figuran:
-
Electrodomésticos y bienes durables.
Gastos escolares y universitarios.
Emergencias médicas o compra de medicamentos.
Refacciones en la vivienda.
Cancelación de deudas pequeñas acumuladas.
En el caso de jubilados, gran parte de los fondos se destinan a tratamientos médicos, pago de servicios atrasados o mejoras en el hogar.