Luis Caputo admitió ante inversores posibles modificaciones al régimen de bandas cambiarias
El ministro de Economía destacó en una reunión privada organizada por J.P.Morgan Chase que no tiene intención de dejar de flotar la moneda. En los próximos 30 días presentará un plan económico integral.
Luis Caputo admitió ante inversores posibles modificaciones al régimen de bandas cambiarias.
El ministro de Economía, Luis Caputo,reconoció ante inversores la posibilidad de acelerar el deslizamiento de la banda cambiaria oficial, que hoy se mueve al 1% mensual, para llevarlo al 1,5% por mes. Lo hizo durante una charla privada organizada por J.P. Morgan Chase, el banco más grande de Estados Unidos, según reveló Bloomberg Línea.
Durante el encuentro, Caputo aseguró que el presidente Javier Milei “no tiene intención de dejar flotar libremente la moneda argentina”, sino que mantendrá el peso dentro de los rangos establecidos. Sin embargo, el titular del Palacio de Hacienda admitió que el ritmo de ajuste podría modificarse, lo que implicaría una aceleración en la política cambiaria.
Caputo anticipó además que en los próximos 30 días presentará un plan económico integral, que incluirá un cronograma de acumulación de reservas, la recompra de deuda externa y un bono educativo, según detallaron asistentes a la reunión. Ni el Ministerio de Economía ni J.P. Morgan respondieron consultas sobre el contenido del encuentro.
La posibilidad de que el Gobierno compre dólares dentro de la banda de flotación ya estaba contemplada en el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril. Sin embargo, Milei y Caputo habían aclarado que solo lo harían si el tipo de cambio tocaba el piso de la banda, fijado inicialmente en $1.000 por dólar, algo que nunca ocurrió.
En Nueva York, el ministro insistió en que espera que el peso se siga apreciando gracias al aumento de su demanda en un proceso de “remonetización” de la economía.
FDPEKC7QBJHZ7INYS65LVGKVQM (1)
Milei y el CEO de J.P.Morgan, Jamie Dimon, en Buenos Aires, 48 horas antes de la elección legislativa del 26 de octubre.
Recompra de bonos y tensiones con los mercados
Caputo también confirmó que Argentina planea recomprar bonos globales con vencimiento en 2029 y 2030, utilizando una fuente de financiamiento más económica. Señaló que existen acuerdos de confidencialidad firmados con Estados Unidos, por lo que no puede revelar más detalles.
Aun así, la política cambiaria sigue siendo el punto más criticado del programa económico. El economista Carlos Melconian la calificó como “populismo berreta de clase alta”, por favorecer la acumulación de ahorro en dólares de los sectores más ricos y aumentar el déficit en turismo al incentivar viajes al exterior y desalentar el ingreso de turistas extranjeros.
El comentario del titular de Economía en Nueva York representa, así, el primer gesto de apertura hacia los reclamos del mercado financiero internacional, que viene insistiendo en una mayor flexibilidad del tipo de cambio y una estrategia más clara de acumulación de reservas.