INDEC

La industria volvió a retroceder en septiembre mientras la construcción sostuvo el segundo mes en alza

Según el Indec, la producción industrial retrocedió 0,1% mensual y 0,7% interanual, con fuerte impacto en el sector textil. En contraste, la construcción creció 0,9% en septiembre y acumula un alza de 7,8% en lo que va del año.

Actividad en PyMEs: la industria “textil e indumentaria”

Actividad en PyMEs: la industria “textil e indumentaria”, que venía siendo casi el único ramo en aumento hasta abril, también se retrajo 4,3% anual en mayo, según los datos de CAME. (Foto Archivo)

La industria manufacturera venía de un rebote en agosto de 0,7% que no pudo confirmar en octubre para volver a caer, tal como venía registrando en junio y julio pasados. Según el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) hubo una una retroceso de 0,7% respecto a igual mes de 2024 y es el tercer mes consecutivo en que hay un descenso en esa comparación.

En el acumulado de enero-septiembre de este año hubo un incremento de 3,8% respecto a igual del año anterior. Mientras que en el noveno mes del año, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 0,1% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,4% respecto al mes anterior.

Qué sectores registraron caídas

El retroceso se registró interanual se registró en siete de las 16 divisiones de la industria. En particular, hubo un fuerte retroceso de la industria textil que cayó un 14%. La caída está explicada por la apertura de las importaciones que se dio en esos meses con la llegada de aplicaciones externas que coordinan compras en el exterior.

destacada-despidos-sector-textil-e-industria-pagina12.webp

El resto de los sectores que registraron caídas son: “Productos de metal”, 11,8%; “Productos de caucho y plástico”, 11,1%; “Productos textiles”, 20,5%; “Productos minerales no metálicos”, 6,0%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 2,5%; e “Industrias metálicas básicas”, 1,0%.

Qué sectores tuvieron un mejor desempeño en septiembre

Por su parte, mostraron subas las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, 2,2%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 7,6%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 8,8%; “Maquinaria y equipo”, 4,5%; “Madera, papel, edición e impresión”, 3,1%; “Alimentos y bebidas”, 0,7%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 3,5%; “Otro equipo de transporte”, 16,4%; y “Productos de tabaco”, 0,1%.

Cómo le fue a la construcción

La actividad de la construcción volvió a mostrar señales de recuperación en septiembre, con un crecimiento del 0,9% en la serie desestacionalizada respecto de agosto, según informó esta tarde el Indec. Es el segundo incremento mensual consecutivo, luego del avance del 0,4% registrado en agosto.

Construccion.webp
La construcción cayó 2,6% en febrero. (Foto: archivo)

La construcción cayó 2,6% en febrero. (Foto: archivo)

De acuerdo con el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), el sector experimentó además un aumento interanual del 6,8% en comparación con septiembre de 2024. En el acumulado de los primeros nueve meses de 2025, la mejora alcanza el 7,8%, lo que consolida una tendencia de crecimiento sostenido frente al mismo período del año anterior.

-

Últimas Noticias