Deuda externa

Martín Guzmán: "Sin el acuerdo con el FMI, tendríamos menos dólares, menos empleo y más inflación"

El ministro de Economía explicó que el Gobierno decidió "entre este acuerdo o el default" y eligió "la alternativa más razonable".
Martín Guzmán: Sin el acuerdo con el FMI

Martín Guzmán: "Sin el acuerdo con el FMI, tendríamos menos dólares, menos empleo y más inflación".

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó este viernes que sin el acuerdo que Argentina alcanzó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el país tendría "menos dólares, menos actividad y menos empleo y más inflación", y estimó que el entendimiento se formalizará en las próximas tres semanas.

En un reportaje concedido a Télam en Moscú, Rusia, donde acompañó al presidente Alberto Fernández, el funcionario nacional explicó que, durante las negociaciones, "la comparación fue entre este acuerdo o el default" y que el Gobierno eligió "la alternativa más razonable, que era un paso hacia adelante y no hacia lo desconocido".

Guzmán recordó que "entre 2018 y 2019, se desembolsaron 44.500 millones de dólares del programa stand by" y que "la gran concentración de vencimientos de esa deuda se da entre 2022, con 19.000 millones, y 2023, con 20.000 millones, entre capital e intereses".

"Argentina no tiene esos dólares para pagar. Si quisiéramos forzar algo que no se puede, que es amortizar una parte de esa deuda en los próximos dos años, implicaría que el país tenga menos disponibilidad de dólares", reconoció.

Y en ese sentido, continuó: "Cuando hay menos dólares, hay menos actividad económica, menos empleo y más inflación. Si no se hubiese hecho un acuerdo y el país no pagaba, también habría habido menos dólares que los que hay con un acuerdo con las bases que se alcanzaron, porque habría menos financiamiento por parte de los bancos multilaterales de desarrollo que nos prestan y también por parte de los acreedores bilaterales".

"Además, posiblemente, habría salida de dólares de la Argentina. Otra vez: menos dólares, menos actividad, menos empleo, más inflación. Hubiese sido un golpe al proceso de recuperación económica que la Argentina está transitando. Siempre hay que comparar entre alternativas", argumentó.

Guzmán también indicó que otra alternativa hubiera sido "un acuerdo de un fuerte ajuste fiscal que hubiera descarrilado la recuperación económica".

Y ratificó: "Elegimos entre la alternativa de un acuerdo sobre pilares razonables o el escenario de que explicaba antes. Nadie en nuestra fuerza política está alegre con tener al FMI en la Argentina, pero es una realidad. Lo trajo el gobierno anterior y está toda esta deuda. La comparación fue entre este acuerdo o el default. Elegimos la alternativa más razonable, que era un paso hacia adelante y no hacia lo desconocido".

Consultado por los plazos que maneja el Gobierno para llegar al memorándum y la carta de intención con el FMI, el titular del Palacio de Hacienda respondió: "Nos propusimos que sean casi cuatro semanas desde el día del anuncio y estamos trabajando en ello".

En línea con lo pactado con el organismo de crédito internacional, Guzmán dijo que el Gobierno "buscará reducir el déficit fiscal sin contraer el gasto real. Al contrario, el gasto tendrá una moderada expansión".

Y sobre el sistema impositivo dijo que el objetivo es "fortalecer la administración tributaria, atacando la evasión en los segmentos altos, para proteger a los contribuyentes que sí cumplen".

Se habló de
-

Últimas Noticias

s