Billetera de Google: qué dicen las empresas locales asociadas
Por otra parte, Valle también destacó que “celebramos la llegada de la billetera de Google a la Argentina para que junto a nuestros socios podamos seguir contribuyendo al crecimiento del ecosistema digital en el país”.
En ese sentido, varias empresas del ecosistema fintech y financiero, junto a las tarjetas de crédito, ya se sumaron a la nueva propuesta para pagos digitales.
Por eso, en un mundo que se vuelve cada vez más digital, Federico Cofman, Cluster Leader de Mastercard para Argentina, Uruguay y Paraguay, aseguró que “nos enfocamos en brindar experiencias de pago fluidas y, gracias a la tokenización que permite sustituir los números de las tarjetas por un número alternativo, podemos garantizar transacciones Sin Contacto seguras, ágiles y simples”.
Billeteras Digitales Pymes.jpg
Varias empresas del ecosistema fintech y financiero, junto a las tarjetas de crédito, ya se sumaron a la nueva propuesta para pagos digitales. (Foto archivo)
Por su parte, Juan Kindt, director de Desarrollo de Negocio de BBVA en Argentina, aseguró que “estamos complacidos de poder ofrecer a nuestros clientes una solución que les permitirá realizar pagos móviles de manera fácil, segura y privada”.
En tanto que, Pedro Piñeiroa, gerente de Medios de Pagos en Galicia, explicó: “Incentivamos la apertura hacia un amplio ecosistema, donde se pueda elegir la mejor experiencia al momento de pagar”. A la vez que reconoció que van a seguir innovando en los pagos Sin Contacto y, en esta ocasión, los usuarios podrán usar sus tarjetas desde la billetera de Google, ayudando así a reducir el uso de efectivo”.
Pagos digitales: la voz del joven ecosistema fintech
Por su parte, sobre la billetera digital, Federico Procaccini, CEO de Openbank Argentina, destacó que “no dudamos un segundo de que queríamos ser parte y seguir educando sobre los beneficios que otorga la tecnología aplicada a las finanzas, porque transformar el efectivo en datos nos permite brindar mejores servicios”.
Y agregó que esta nueva solución “va en línea con nuestro objetivo de hacer posible que las personas puedan manejar su dinero de una forma sencilla, sin dejar de lado la seguridad”.
Mientras que, Juan Fantoni, CCO y cofundador de Pomelo, compañía latinoamericana de tecnología financiera que desarrolla soluciones de tarjetas para fintechs, afirmó: “Al integrar nuestras tarjetas a la billetera de Google, los usuarios podrán disfrutar de una experiencia moderna, segura y simple, y realizar pagos utilizando la tecnología contactless”.
Asimismo, remarcó: “Esta tecnología no solo beneficia a los usuarios, sino que mejora la salud del negocio, pudiendo eliminar el costo de emitir y enviar tarjetas físicas”.
Características de la wallet de Google
La billetera de Google utiliza Google Pay y cuenta con múltiples medidas de seguridad para que los usuarios de Android accedan a una forma rápida, sencilla y segura de pagar con su teléfono.
Además, Google Pay no cobra comisiones a usuarios, comercios ni emisores por cada transacción y está integrado en la cuenta de Google, por eso, se puede usar al acceder a la cuenta y funciona en todos los navegadores, plataformas y dispositivos.
También permite a las personas moverse por la Argentina y el resto del mundo sin tener que preocuparse por la seguridad o la privacidad de sus datos, ya que guardar las tarjetas en la wallet de Google es más seguro que moverse con tarjetas físicas.
Por otra parte, incluye ajustes granulares para que los usuarios puedan gestionar su configuración de privacidad y tener total control sobre la información que se guarda en la cuenta. A la vez que pueden cambiar la configuración en cualquier momento y desde la aplicación o desde una computadora.