Paro bancario: ¿qué operaciones se podrán hacer?
Por la medida no habrá ningún tipo de atención al público, presencial, telefónica u online. Sin embargo, algunas operaciones aún podrán realizarse de forma online o a través de entidades no financieras.
Retiro de efectivo
Las puertas de los bancos estarán cerradas y no habrá recarga de efectivo en los cajeros automáticos. Pero se puede retirar dinero en supermercados, cadenas de cobro, farmacias y estaciones de servicios con las tarjetas de débito de VISA, Maestro y Cabal. Según la información oficial, los pasos a seguir son:
-
Buscar el local que tenga habilitado la opción “Retiro en efectivo”. Son diferentes según la empresa que emite la tarjeta de débito y los lugares se pueden consultar en estos links:
Al momento de pagar, avisar al cajero que se retirará dinero en efectivo y especificar el monto a extraer. El límite de extracción es de $8.000.
El cajero dará el dinero que solicitado y un ticket con las dos operaciones: el detalle de la compra y el comprobante de la extracción.
Transferencias y pagos
Las transferencias a otras cuentas se podrán realizar a través de los servicios "home-banking" de los diferentes bancos y también desde la app específica de cada entidad. Por medio de esos canales también se pueden efectuar pagos de tarjetas de crédito y debito, facturas y servicios.
Billeteras virtuales
Las aplicaciones de billeteras virtuales como MODO, Cuenta DNI, Mercado Pago, Bimo, Todo Pago, etc también sirven para pagar compras, hacer transferencias y recibir dinero.
Inversiones
Tanto en las opciones de home banking como en apps para móviles y billeteras virtuales se pueden efectuar inversiones en pesos y dólares como plazos fijos tradicionales, plazos fijos UVA y fondos comunes de inversión, entre otras.