El proyecto de ley de 2021, presentado en septiembre de 2020, estipulaba llegar a diciembre con un dólar a $102,4. Esa cifra se mantuvo en el escrito enviado este jueves por el Ministerio de Economía al Congreso. El precio actual de la divisa se acerca ya a esa cifra y ronda los $103.
El proyecto de ley de presupuesto para el 2022 estipuló que en diciembre de ese año comprar un dólar -oficial, por supuesto, y sin los adicionales por impuesto PAIS y adelanto de Ganancias- costará $131.
En cuanto al Producto Bruto Interno, el nuevo proyecto de ley estipula un crecimiento del 4% para la economía argentina durante el 2022. A su vez, el escrito redefinió la meta de crecimiento para el 2021: pasó de 5,5% (proyección realizada en 2020) a 8%.
Además, otra meta estipulada por la nueva hoja de ruta para la economía argentina es que los salarios superen a la inflación, aumentando un 4% la capacidad adquisitiva.
También se proyectó que en 2022 las exportaciones aumenten un 5,9% respecto de las registradas durante a 2021. Las importaciones duplicarían el crecimiento de las exportaciones, alcanzando una suba interanual del 12,3%. Así, el saldo comercial a fines de 2022 sería de U$S9.323 millones.
El déficit primario esperado para 2021 también sufrió modificaciones con el documento publicado este jueves: en 2020, se estableció una meta de déficit primario equivalente a 4,5% del PBI.
Ahora, se corrigió a un 4% del PBI. Además, el proyecto estipula que a fines del 2022 la diferencia entre gastos e ingresos corrientes equivaldrá a un 3,3% del PBI.
Guzman en el Congreso.jpg
Martín Guzmán, ministro de Economía, envió este jueves el nuevo proyecto de ley para el presupuesto de 2022 (Foto: Télam)
En lo que hace al gasto social, se registró un sutil aumento. Actualmente, se destina a los servicios sociales 66% de lo gastado por el Estado. O sea, $2 de cada $3 usados por el Estado. Para 2022 se estipula que el 67% de los gastos sean bajo la finalidad de servicios sociales.