Atención

PROPIETARIOS e INQUILINOS: cómo acceder a créditos en pesos para refacciones

El Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires continúa durante el mes de noviembre con la entrega de préstamos para realizar arreglos chicos, grandes y ampliaciones.
Los montos de los créditos se otorgan en Unidades de Vivienda (UVIs) y se liquidan en pesos (Foto: archivo).

Los montos de los créditos se otorgan en Unidades de Vivienda (UVIs) y se liquidan en pesos (Foto: archivo).

Los montos de los créditos se otorgan en Unidades de Vivienda (UVIs), se liquidan en pesos y tienen una actualización del capital por coeficiente HogarBA, estableciendo que la cuota no supere el 25% de los ingresos mensuales del beneficiario.

La devolución del préstamo del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires será en un plazo de 3 a 6 años, según la línea de financiamiento escogida. La persona que salga beneficiada en el sorteo tendrá un período de 6 a 12 meses para comenzar a pagar las cuotas.

Para inscribirse se debe completar un formulario online, y si se cumple con los requisitos se ingresa al sorteo que realiza Lotería de la Provincia.

Créditos para la vivienda en Buenos Aires: de cuánto es el préstamo

construcción-viviendas-obras-e1589500920652.jpg
Sigue el programa Buenos Aires Crea, destinado a inquilinos y propietarios que quieran mejorar las viviendas (Foto: archivo).

Sigue el programa Buenos Aires Crea, destinado a inquilinos y propietarios que quieran mejorar las viviendas (Foto: archivo).

Refacciones menores:

  • Destinado para mejoras o refacciones.
  • Plazo de devolución: hasta 36 cuotas mensuales.
  • Monto máximo: 1.560 UVIs, equivalente a $530.478 (al 01/11/2023).
  • Empezás a pagar a partir de los 6 meses del desembolso.
  • Valor de la cuota: $14.735,50 (valor de referencia actualizado el 01/11/23).

Refacciones mayores:

  • Destinado para refacciones, adaptación-accesibilidad o eficiencia energética.
  • Monto máximo: 3.120 UVIs, equivalente a $1.060.956 (al 01/11/2023).
  • Empezás a pagar a partir de los 9 meses luego del primer desembolso.
  • Plazo de devolución: hasta 72 cuotas mensuales.
  • Valor de la cuota: $14.735,50 (valor de referencia actualizado el 01/11/23).

Ampliaciones:

  • Destinado para ampliaciones, adaptación-accesibilidad o eficiencia energética.
  • Monto máximo: 6.240 UVIs, equivalente a $2.121.912 (al 01/11/2023).
  • Empezás a pagar a partir de los 12 meses luego del primer desembolso.
  • Plazo de devolución: hasta 72 cuotas mensuales.
  • Valor de la cuota: $29.471 (valor de referencia actualizado el 01/11/23).

Créditos para la vivienda: cuáles son los requisitos

viviendas-1024x698-76574d.jpg
El programa Buenos Aires Crea reabrió su inscripción en noviembre (Foto: gobierno de Buenos Aires).

El programa Buenos Aires Crea reabrió su inscripción en noviembre (Foto: gobierno de Buenos Aires).

  • Poseer DNI argentino.
  • Tener entre 18 y 70 años.
  • Residir en la provincia de Buenos Aires por al menos 2 años.
  • Habitar el hogar donde se realizará la obra.
  • Ser propietaria/o, inquilina/o o habitar una casa en préstamo.
  • Acreditar ingresos por un monto de entre 1 a 5 salarios mínimos.
  • En caso de no poder acreditar ingresos, presentar una declaración jurada demostrando consumos a través de los resúmenes pagos de la tarjeta de crédito del último año.
  • Solo se podrá realizar una solicitud por grupo familiar, pudiendo sumarse los ingresos de hasta dos integrantes.

Créditos para la vivienda: qué grupos tendrán prioridad

  • Familias numerosas donde habiten 3 o más personas en un mismo ambiente.
  • Personas con discapacidad, dificultad o limitación física permanente, que requieran adaptar sus hogares para mejorar las condiciones de accesibilidad y movilidad. Se deberá acreditar tal condición mediante Certificado Único de Discapacidad (CUD).
  • Hogares monoparentales o tutores con menores a cargo.
  • Personas en situación de violencia de género.
  • Población travesti y trans.
  • Hogares en situación de vulnerabilidad social y/o ambiental debidamente justificado.
Se habló de
-

Últimas Noticias

s