Mercado cambiario

Sangría de reservas: el Banco Central logró comprar u$s15 millones luego de 10 ruedas en negativo

Productores de soja estrenaron el nuevo régimen de liquidaciones. El BCRA pudo sumar reserva luego de desprenderse de más de u$s1200 millones.
El Banco Central compró reservas luego de 10 jornadas consecutivas en racha negativa. (Foto: archivo)

El Banco Central compró reservas luego de 10 jornadas consecutivas en racha negativa. (Foto: archivo)

La entidad compró este miércoles u$s15 millones en una jornada en la que la demanda por importación de energía fue menor que el promedio de las últimas semanas. Mientras que hoy la media fue de u$s50 millones, en otras ruedas el monto llegó a ser de más de u$s150 millones.

El Central protagonizó 10 ventas al hilo por más de u$s1200 millones y con el saldo positivo de hoy, pudo recuperar u$s12 millones. Las reservas terminaron en u$s37.079 millones.

El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s315,513 millones y según indicaron fuentes del mercado "hoy se concretaron las primeras operaciones de venta de soja con el esquema 70/30".

Dolar soja}.jpg
El plan del Gobierno con el

El plan del Gobierno con el "dólar soja" y el guiño al campo

"Fueron operaciones de poco monto, pero que sirvieron para comprobar el funcionamiento del sistema", aseguraron. El régimen permite que los productores realicen un depósito a la vista en las entidades financieras con retribución diaria variable en función de la evolución del tipo de cambio A3500, conocido como Dólar Link, por hasta el 70% del valor de la venta de granos. Además, por el 30% restante se permitirá la Formación de Activos Externos, al valor del dólar oficial más el impuesto PAIS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP.

Las reservas, con horizonte de recuperación en septiembre

El presidente del BCRA, Miguel Pesce, dijo que las reservas cerrarán el mes "en una situación de empate o de recuperación parcial" y que los niveles actuales "son apropiados para afrontar las obligaciones que el banco tendrá por delante".

La racha de ventas en las últimas ruedas -aseguró- responden a la fuerte demanda de importación de energía que "en julio terminó con US$ 2.400 millones", pero se mostró optimista para las próximas semanas ya que esperan una demanda por unos US$ 600 millones menos en agosto.

"Todavía en agosto estamos en niveles de pago de energía elevados. Esperamos que ya la semana que viene esto ceda y esperamos una reducción en el mes de agosto de US$ 600 millones que permitiría mejorar la situación en la balanza cambiaria", afirmó Pesce en una entrevista ayer con El Destape Radio.

"Estamos esperando que las importaciones de agosto queden por debajo de los US$ 1.800 millones y ya septiembre se ubique por el orden de los US$ 900 millones como ocurrió en el mes de abril", afirmó.

Se habló de
-

Últimas Noticias