El Ministerio de Economía logró cubrir todos los vencimientos de junio e incluso obtener una suma extra tras la licitación del "supermartes" y pasó un test clave para la deuda en pesos, en la que midió la confianza de los privados.
El Ministerio de Economía logró cubrir todos los vencimientos de junio e incluso obtener una suma extra tras la licitación del "supermartes" y pasó un test clave para la deuda en pesos, en la que midió la confianza de los privados.
El resultado fue positivo para esta licitación y también para el mes. En ambos casos con financiamiento neto positivo, es decir que se obtuvo más de lo que se salió a buscar, según informaron fuentes del Palacio de Hacienda.
Así, la cartera económica colocó bonos por $248.078 millones, con lo cual pudo pagar los $ 243.701 millones que vencían esta semana. Sin contabilizar la Segunda Vuelta a desarrollarse este miércoles, el Tesoro acumuló en junio un financiamiento neto positivo de $16.220 millones, con una tasa de refinanciamiento del 106%.
En el primer semestre, el Tesoro acumuló un financiamiento neto positivo de $663.246 millones, lo que implica una tasa de refinanciamiento del 121%
En esta última licitación, se recibieron 891 ofertas que representaron un total de VNO $263.098 millones, adjudicándose un valor efectivo de $248.078 millones
Del total de financiamiento obtenido, el 85% correspondió a instrumentos con vencimiento en 2022 y, el 15% restante, al instrumento vinculado al dólar con vencimiento en 2023. Asimismo, el 51% del monto adjudicado fue en instrumentos ajustables por CER, el 34% en instrumentos a tasa fija y, el 15% restante en instrumentos dollar linked.
El menú de instrumentos ofrecidos en esta licitación estuvo conformado por 9 títulos, con vencimientos en 2022, 2023 y 2024. Se emitió una nueva LELITE con vencimiento el 29 de julio, se reabrieron tres letras a descuento (LEDE) con vencimientos.
En línea con lo comunicado en oportunidad del llamado a licitación, el Tesoro ofreció instrumentos con tasa real positiva para los inversores participantes. En el caso de los instrumentos a tasa nominal (LEDES), la tasa adjudicada implica un diferencial cercano a los 6 puntos porcentuales respecto a la tasa de política monetaria del BCRA.
En el caso de los instrumentos con ajuste CER (LECER) el rango de tasas reales se ubicaron entre el 2,5% al 3,3% anual.
En el marco del Programa de Creadores de Mercado, mañana se efectuará la Segunda Vuelta, en donde se podrán recibir y adjudicar ofertas por hasta un 20% del total del valor nominal adjudicado en la licitación del día de hoy en las especies elegibles del Programa.
Así, en el primer semestre del año el Tesoro acumuló un financiamiento neto positivo de $663.246 millones, lo que implica una tasa de refinanciamiento del 121%, con colocaciones por un total de $3,81 billones y vencimientos por $3,14 billones.
La próxima licitación tendrá lugar el miércoles 13 de julio, tal y como fue informado previamente en el cronograma de licitaciones del segundo semestre de 2022.