Los números del Indec

Tras la inflación récord de marzo, 4 economistas analizan qué puede pasar con los precios en abril

Los derivados del trigo y el maíz encabezaron las subas de marzo, producto de la guerra entre Rusia y Ucrania. ¿Habrá un respiro al aumento de precios?
Brenda Funes
por Brenda Funes |
¿Cuáles son las expectativas inflacionarias para abril? 

¿Cuáles son las expectativas inflacionarias para abril? 

El fenómeno de los bolsillos flacos se acentúa con la elevada inflación que atraviesa el país. Tras el 6,7% de marzo y la acumulación trimestral del 16,1% las alertas se encendieron en los consumidores argentinos. A24.com consultó a economistas respecto a cómo avanzarán los precios en el corriente mes y qué es lo esperable en el corto plazo.

Los expertos coincidieron en que el Índice de Precios al Consumidor continuará en valores altos, pero bajará en abril. En tanto, la inflación anual se posicionaría en más del 60%.

inflacion-precios-alimentos-supermercado.jpeg
El rubro

El rubro "Alimentos y bebidas no alcohólicas" subió un 7,2% en marzo y fue el de mayor incidencia en todas las regiones del país.

¿Por qué la inflación de abril sería menor a la de marzo?

Ivan Carrino, economista y titular de la consultora que ICY Asociados, explicó a este medio que los precios operarán en menor escalada ya que el petróleo cayó en el mundo y los commodities se estabilizaron desde su suba fuerte a partir de mediados de febrero.

"Así que este factor internacional, que empujó el dato de marzo, ya no estará presente en abril. Respecto al rubro de los alimentos, se incrementó por el salto que tuvieron los commodities (maíz, soja, trigo). Ese salto no se repitió en abril", detalló.

"En abril va haber una inflación alta aunque menor que la de marzo. Tenés aumentos en telecomunicaciones, un nuevo incremento de prepagas, el efecto inercial del mes de marzo y quizás algo de inercias de tarifas. En mayo, incluso, puede que tengas un escenario aún mejor", puntualizó Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Inflacion.png
según economistas, la inflación de abril sería menor a la de marzo.

según economistas, la inflación de abril sería menor a la de marzo.

Por su parte, el también economista, Federico González Rouco, especificó que el IPC del cuarto mes del año rondaría entre el 4% y el 4,5%. Sin embargo, no vio como positivas las políticas económicas que aplica el Gobierno para contener las subas: "Las medidas orientadas a cosas especificas son a muy corto tiempo y sólo impactan en una parte de la cadena de precios. A largo plazo, deberían coordinar expectativas, la demanda de dinero".

Aldo Abram, economista y director ejecutivo de "Fundación Libertad y Progreso", puso énfasis en la importancia de que el Gobierno se mantenga austero y cumpla con no recurrir a la emisión monetaria como política económica. "Qué pasa de acá en adelante va a depender de lo que haga el oficialismo. El ritmo de inflación en el segundo semestre debería bajar si es que no se mandan una macana", indicó a A24.com

Se habló de
-

Últimas Noticias