salarios

Un grupo de Pymes pide eliminar un "aporte obligatorio" de casi $60.000 millones

Es un fondo para capacitar empleados de comercio. Denuncian que "impulsa el trabajo en negro porque encarece los costos laborales".

Un grupo de Pymes pide eliminar un aporte obligatorio de casi $60.000 millones

Un grupo de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) reclaman la eliminación de un aporte obligatorio que, según denuncian, eleva los costos laborales con la excusa de financiar la capacitación de empleados de comercio. "Los comerciantes deben aportar mensualmente casi $4.000, por cada empleado de comercio, al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP), aunque no se capaciten", se quejaron desde la Confederación Federal PyME Argentina.

Según explican, la contribución “obligatoria” al INACAP se paga mensualmente desde el año 2008 y actualmente es de casi $4.000 por mes. Es aportado por cada empleado de comercio, siendo en total 1.2 millones de trabajadores. Según el cálculo de estas pymes esto serían $57 mil millones al año.

Estamos al borde de un pymecidio, no podemos seguir sosteniendo aportes que no contribuyen al sostenimiento de las pymes y, por el contrario, impulsan el trabajo en negro porque encarece los costos laborales”, sostuvo Mauro González, presidente de la organización.

Ese aporte había sido homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación, en el marco del Convenio Mercantil. Se basa en un 0,50% del salario de la categoría Maestranza “A” inicial, que en agosto alcanzó los $792.241,35 según la escala salarial. Este porcentaje se traduce en un aporte de $3.961,21 por empleado destinado a INACAP.

Frente a este panorama, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) ya había solicitado la eliminación del aporte. “Entendiendo las dificultades que atraviesa el sector con aumento de alquileres y tarifas, inflación, dificultades para acceder a créditos, caída de ventas, resultaría ilógico mantener este aporte, que no le representa ningún beneficio al aportante ni al trabajador, si decide no capacitarse”, señalaron desde el sector.

Se habló de
-

Últimas Noticias