Efecto inflación

Uno por uno, los aumentos que llegan en diciembre: alquileres, nafta y mucho más

Combustibles, colegios y alquileres, entre otros, serán los rubros que registrarán incrementos en el noveno mes del año. Enterate de todos los detalles.

Uno por uno

Uno por uno, los aumentos que llegan en diciembre: alquileres, nafta y mucho más

El mes de diciembre llegó con aumentos en distintos servicios que tienen impacto en el bolsillo de los argentinos. Tarifas, prepagas, alquileres y combustibles son los sectores cuyos precios sufrirán incrementos.

aumentos.jpg

A continuación, todos los servicios que aumentarán este mes:

Subas en los servicios: gas, agua y luz

Las boletas de electricidad que llegarán con un aumento promedio del 2% y para el gas natural por redes del 2,7%. Subas que se espera no terminen acá y continúen con la reducción de los subsidios a los servicios públicos.

Ese ajuste en noviembre había sido de 2,5% para la energía eléctrica y 2,7% para el gas natural. Además, el Gobierno extendió la emergencia en el sector energético hasta julio de 2025.

Por su parte, el gobierno bonaerense aprobó un aumento en las tarifas de luz, que regirá en La Plata y la región y en casi 200 cooperativas eléctricas que distribuyen en el interior. Según la Resolución N° 1.266/24 publicada este viernes en el Boletín Oficial, las facturas tendrán un incremento promedio del 4%. Alcanza a Edelap, Eden, Edes, Edea y las empresas que tienen concesiones en ciudades y pueblos de la Provincia. La decisión es retroactiva dado que la vigencia de la suba será desde el 1° de noviembre hasta el 31 de abril del año próximo.

Las boletas de agua potable y cloacas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentarán desde diciembre un 3%, según lo informado por Agua y Saneamientos Argentinos ( AySA).

El incremento de las tarifas que se aplicará el mes que viene surge de la fórmula polinómica de ajuste mensual que definió en abril la Secretaría de Obras Públicas. En lo que va del año, las facturas se incrementaron casi 320% acumulado.

Aysa informó el impacto del aumento en las facturas será para los servicios de agua potable en el AMBA, sin contar impuestos:

  • Los 5.991 clientes de segmento alto pasarán de pagar $40.318 en noviembre a $41.562 en diciembre.
  • Los 5.827 de segmento medio, saltarán de $13.204 en noviembre a $13.611 en diciembre.
  • Los 582.044 hogares bajos (98%), pasarán de $7.021 en noviembre a $7.238 en diciembre.

Combustibles

Con el comienzo de diciembre, los surtidores reflejaron este domingo un nuevo aumento de los combustibles en todo el país, que ronda entre el 1,8% y el 2,88% dependiendo la compañía y la región.

Los precios promedio de YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) pasaron de $1.077 a $1.108 para el litro de nafta súper, de $1.332 a $1.370 para la nafta Infinia, por lo que los aumentos fueron, del 2,88% y 2,85%, respectivamente.

En el caso del gasoil, para el diésel, el precio pasó de $1.092 a $1.123, con un aumento del 2,84%, mientras que la Infinia Diésel escaló de $1.343 a $1.368 el litro, lo que implica una suba del 1,86%.

  • Nafta súper: de $1.077 a $1.108
  • Nafta premium: pasaría de 1.332 a $1.370
  • Gasoil $1.092 a $1.123
  • Gasoil premium $1.343 a $1.368 el litro

Al hacer el cálculo de cuánto saldrá llenar el tanque con el nuevo ajuste, en el caso del auto más vendido del país (FIAT Cronos), que requiere de 45 litros, pasará a costar $49.860 con nafta super, y $61.560 con nafta premium. Con la nueva actualización de los precios, el precio del litro de nafta y gasoil acumulan un alza de 94,75% promedio en lo que va del año.

DESCUENTOS-banco-nación-nafta-combustibles.jpg

Colegios privados

Los colegios privados con subvención estatal de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia aplicarán aumentos del 4,95% y 3,8%, respectivamente. En marzo aplicarán un aumento de hasta el 6% en ambas jurisdicciones para arrancar el ciclo lectivo 2025.

Verificación Técnica Vehicular

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó dos aumentos en la tarifa de la Verificación Técnica Vehicular (VTV). La primera fase se aplicó el 1° de noviembre, día en que el arancel general se elevó $4.959,79. En ese momento, los propietarios de automóviles pasaron a pagar $44.857,12 y los de motovehículos $16.866,19.

A partir del 1 de diciembre, el precio general ascenderá en promedio $5.846,72, con tarifas para automóviles de $52.878,21 y para motovehículos de $19.882,72, incluyendo impuestos y aranceles. El incremento responde a una desactualización superior al 5% en los costos del servicio, lo que, según el Gobierno, afecta la rentabilidad del sistema y la calidad del servicio.

vtv1.jpg

Alquileres

El Índice de Contratos de Locación (ICL), utilizado para ajustar los contratos de alquileres establecidos bajo la ya derogada Ley de Alquileres, registrará en diciembre una disminución en su porcentaje. Según datos del Banco Central de la República Argentina, el ajuste interanual será del 208,67%, lo que implica una caída respecto al 227,14% registrado en noviembre.

De todas formas, los usuarios alcanzados por el ajuste, pasarán a pagar más del triple de lo que venían abonando. Así, un inquilino que paga hoy $200.000 por un alquiler, pasará a pagar $617.340.

-

Últimas Noticias