Ciudad de Buenos Aires

El consumo en supermercados y mayoristas porteños volvió a caer por tercer trimestre consecutivo

Según la medición en CABA, las ventas retrocedieron un 8,2% en supermercados y un 11,8% en mayoristas. También hubo bajas en shoppings y electrodomésticos.

 Las ventas en supermercados y mayoristas vuelven a caer.

 Las ventas en supermercados y mayoristas vuelven a caer.

El consumo de bienes de primera necesidad en supermercados y autoservicios mayoristas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires continuó en descenso durante el tercer trimestre de 2024, marcando el tercer período consecutivo de caída, con una retracción del 8,2% en supermercados y del 11,8% en mayoristas, según los datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA).

Las ventas, afectadas por Bebidas y Almacén

El informe indicó que en los supermercados se mantuvo el ritmo de disminución registrado en los dos trimestres anteriores, mientras que en los autoservicios mayoristas la contracción se aceleró, alcanzando la mayor baja interanual desde el inicio de la serie en 2017.

La caída general en ambos sectores se debió, principalmente, a la disminución en las ventas de Bebidas y productos de Almacén. Además, el reporte destacó que esta situación ocurrió en un contexto de estabilidad en la cantidad de locales y metros cuadrados de venta disponibles.

El ticket promedio: leve mejora en supermercados, fuerte baja en mayoristas

Entre julio y septiembre, el ticket promedio por operación en supermercados fue de $14.731 en valores corrientes. Aunque representó una leve mejora en términos reales respecto al trimestre anterior, el poder adquisitivo del ticket se mantiene por debajo del promedio de 2023.

Por su parte, la compra promedio en autoservicios mayoristas alcanzó los $34.778, evidenciando una caída tanto en términos corrientes como constantes. En valores ajustados, el volumen de compra de un hogar porteño fue menos de la mitad de lo registrado en 2021 y apenas el 68,2% del tercer trimestre de 2023.

Shoppings, electrodomésticos y automotores: panoramas mixtos

El informe también reflejó que la demanda en los shoppings de la Ciudad cayó un 10,6% interanual, marcando el tercer trimestre en descenso. Sin embargo, destacó una menor caída en la venta de Indumentaria, con cierres al alza en los últimos dos meses del período, impulsados por la creciente demanda de ropa deportiva, que viene en alza desde mayo.

En cuanto a los electrodomésticos y artículos del hogar, las ventas continuaron en baja, con una caída interanual del 7,8%, aunque suavizaron la contracción respecto al primer semestre y lograron un crecimiento intertrimestral del 12,8%.

Por el lado de los patentamientos de automotores (24.232) y motos (4.378), las dinámicas fueron opuestas: los autos nuevos mostraron un aumento interanual del 9%, mientras que las motos sufrieron una caída del 21,7%.

El mercado de automotores 0 km. destacó por una significativa recuperación, especialmente en septiembre, cerrando el mejor tercer trimestre de los últimos siete años.

-

Últimas Noticias