El Gobierno nacional enviará este jueves el proyecto de ley que habilita el tratamiento del memorandum de entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), según informaron fuentes oficiales a A24.com.
El Gobierno nacional enviará este jueves el proyecto de ley que habilita el tratamiento del memorandum de entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), según informaron fuentes oficiales a A24.com.
"A los efectos de ordenar tratamiento, cronograma de comisión, invitados y expositores, así como asistencia de funcionarios, en el día de mañana a las 12 del mediodia en el salón de Honor de la Presidencia se realizará una reunión de Presidentes de Bloques e integrantes de la comisión de Presupuesto con los las autoridades de la comisión y las autoridades de Cámara", precisaron.
Posteriormente se avanzará con el resto de los bloques para que tomen conocimiento del proyecto, sus fundamentos y motivos.
Ante el temor de que el acuerdo no pase el filtro del Senado, el presidente Alberto Fernández se reunió en las últimas horas con el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para acordar el envío del proyecto e iniciar las negociaciones con diputados del oficialismo y la oposición.
Según pudo averiguar este medio de fuentes oficialistas, el Jefe de Estado tenía pensado enviar el proyecto el martes, al término de su discurso de apertura de las sesiones legislativas.
Sin embargo, Fernández tomó nota de que un grupo de senadores que responden a la vicepresidenta Cristina Kirchner habían advertido que no estarían dispuestos a votarlo a libro cerrado.
Así, el Gobierno dio marcha atrás con su primera intención y postergó un día su envío al Congreso de la Nación.
El proyecto final ya está cerrado con el staff del FMI y contempla una segmentación tarifaria que implicará la quita total de subsidios a solo el 10% de la población que concentra los mayores ingresos, y los aumentos irán disminuyendo a medida que baje el nivel de ingresos o salarios de los usuarios.
Los números finos fueron mostrados por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y Massa a los distintos legisladores del oficialismo que se oponían, incluída la Vicepresidenta.
Lo que dicen fuentes oficiales es que "desde el Gobierno cumplieron su parte" en la negociación con el FMI, y admiten que "lo que pase después con el acuerdo con el FMI será solo responsabilidad del Congreso".