Casa Rosada

Acuerdo con el FMI: ¿Por qué se demoró la presentación en el Congreso?

Los detalles secretos de la ley que mandará el Ejecutivo al Parlamento. Desconfianza entre el Ejecutivo y la Cámara de Senadores.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
El Gobierno teme que el acuerdo con el FMI se frene en el Senado

El Gobierno teme que el acuerdo con el FMI se frene en el Senado, por eso demoró las negociaciones. Foto: Archivo

Ahora el Poder Ejecutivo apuesta a ingresarlo en las próximas horas (entre este miércoles o jueves) por la Cámara de Diputados, donde ya negocia con diputados del oficialismo y de la oposición, y apuesta a conseguir el apoyo político necesario para darle media sanción la semana que viene.

Eso se definió como había anticipado A24.com, durante una reunión que mantuvieron el mismo martes el presidente Alberto Fernández con el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, tras finalizado el discurso presidencial que dio apertura al 150° período de sesiones ordinarias del Congreso.

El Gobierno responsabiliza al Congreso si no sale el acuerdo con el Fondo

Cámara de Senadores

Según admitieron a A24.com fuentes oficialistas, el Presidente tenía pensado enviar el proyecto al Congreso el mismo martes, inmediatamente después de terminado su discurso ante la Asamblea Legislativa.

Pero ese mismo día sonó la alarma sobre un grupo de senadores del oficialismo que responden a la vicepresidenta Cristina Kirchner, que advirtieron que cuando el proyecto llegue a la Cámara alta no estarían dispuestos a votarlo a libro cerrado, por lo que todo cambió.

Así, el Senado se sumó a las presiones sobre la firma del acuerdo que había generado en el bloque oficialista de Diputados, el faltazo a la sesión inaugural del Congreso, del hijo de la Vicepresidenta, Máximo Kirchner, y el Gobierno terminó recapitulando y demorando la presentación del proyecto de ley, que fue anunciado a medias en el discurso del Presidente.

Sobre la hora, la Casa Rosada ordenó al ministro Guzmán reabrir las negociaciones concentrándose en modificar los detalles y porcentajes del aumento de tarifas a los que se oponía el kirchnerismo.

Ahora el proyecto final, que según confirmaron en la Casa Rosada, ya está cerrado con el staff del FMI, contempla una segmentación tarifaria que implicará la quita total de subsidios a solo el 10% de la población que concentra los mayores ingresos, y los aumentos irán disminuyendo a medida que baje el nivel de ingresos o salarios de los usuarios.

Los números finos fueron mostrados por Guzmán y Massa a los distintos legisladores del oficialismo que se oponían, incluída la Vicepresidenta, y ahora estaría listo apra ser enviado en las próximas hroas a la Cámara de Diputados.

Lo que dicen fuentes oficiales es que "desde el Gobierno cumplieron su parte" en la negociación con el FMI, y admiten que "lo que pase después con el acuerdo con el FMI será solo responsabilidad del Congreso".

Según los datos relevados por A24.com solo 17 senadores apoyarían a libro cerrado el acuerdo sin conocer los detalles. 12 senadores hasta la semana pasada se mantenían en una postura de rechazo o abstención, mientras que 6 manifestaban que querían esperar a que ingresara el acuerdo.

La incertidumbre será revelada en las próximas horas cuando la jefatura de Gabinete de Ministros encabezada por Juan Manzur, envíe a Diputados el proyecto de ley que contiene apenas un artículo que señala: "Apruébase el acuerdo de entendimiento del Gobierno nacional con el FMI" para la reestructuración de la deuda.

El proyecto, palabras más, palabras menos, según adelantó una fuente del Gobierno a A24.com, contendrá adjuntos el texto de la Carta de Intención del programa de Facilidades Extendidas ya acordado con el FMI como parte que deberá ser debatido en una votación general, y toda la batería de documentos que fijan las metas fiscal, de inflación, emisión monetaria y cómo llegar a alcanzarlas, será otro debate que deberá darse el Gobierno con el propio oficialismo y la oposición, en una votación particular.

Los debates -según espera el Gobierno- comenzarían esta misma semana en las comisiones de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

s