La causa se inició tras la denuncia del abogado Santiago Dupuy de Lomé luego de leer una investigación periodística de El Disenso que aseguraba que en Quilmes se desvían fondos nacionales a cooperativas cuyos titulares eran funcionarios municipales.
Cuáles son las cooperativas denunciadas
Las cooperativas que están bajo la lupa son la Federación de Cooperativas de Trabajo 1º de Mayo LTDA; Cooperativa de Trabajo Barrio Unido LTDA; Cooperativa de Trabajo La Unión de Azul LTDA; la Cooperativa de Trabajo La Estrella LTDA; Cooperativa de Trabajo para el futuro LTDA; Cooperativa de Trabajo Progreso LTDA; Cooperativa de Trabajo Hasta la Victoria Siempre I LTDA; Cooperativa de Trabajo Rubén Rodríguez LTDA; y Cooperativa de Trabajo Imprenta 19 de Febrero LTDA.
La investigación estará a cargo del juez Ariel Lijo y el fiscal González buscará conocer si entre las mentadas asociaciones existen patrones comunes como “domicilios, correos electrónicos, personas responsables, etc”.
Además de Mayra Mendoza, el fiscal imputó a Sebastián Raspa -exsubsecretario de Hábitat del municipio que renunció al conocerse la publicación periodística-, Martín Bordalejo -exfuncionario y abogado-, José Alejandro Scozzari -socio de Raspa y Bordalejo en una firma offshore-, Romina Cangelosi -empleada de la Municipalidad de Quilmes-, Alejandro Gandulfo -jefe de gabinete del municipio- y Cecilia Soler. -secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio-.
Cómo será el procedimiento probatorio
El fiscal solicitó que se realice una compulsa del padrón de entidades del sitio web del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) para conseguir así información sobre la actividad y cooperativas que recibieron los fondos del municipio y que fueron cuestionadas en la denuncia.
4KC6QQ5IYRH5LFCRWNSJG6NTF4.jpeg
Además, le pidió a Lijo que informe todas aquellas cooperativas en las cuales figuren como miembros Romina Cangelosi, Sebastián Raspa, Martín Bordalejo o José Alejandro Scozzari.
Según la denuncia del fiscal, la maniobra del desvío de fondos se completaría con el envío del dinero a cuentas off shore en Estados Unidos, más precisamente en Miami. Por tal motivo, González pidió librar exhortos internacionales a la justicia con jurisdicción sobre la mentada ciudad de Florida.
Por último, le solicitó al juez Lijo el levantamiento del secreto bancario sobre las cooperativas denunciadas y los funcionarios y abogados implicados, al mismo tiempo que realizó un pedido similar a la AFIP.
Qué hizo Mayra Mendoza tras la imputación
Por su parte, la intendenta de Quilmes no se pronunció sobre la imputación, sino que se dedicó a mostrar en sus redes sociales las obras de pavimentación que encabezó durante la mañana del viernes.
“Con estas intervenciones damos una respuesta a la demanda de nuestra comunidad y logramos que nuestros vecinos y vecinas vivan mejor”, aseguró Mayra Mendoza.