comuncado de cancilleria mayo 2023.jpg
La cancillería argentina y el comunicado en que condena a Israel. (Foto: Cancillería Argentina)
El comunicado no hace más que avanzar en el cambio de postura de la Argentina en relación con el conflicto de medio Oriente. Abandona la neutralidad para condenar a Israel y mostrarse con un apoyo más marcado hacia Palestina. Hecho que viene dándose desde la llegada del gobierno del Frente de Todos en 2019.
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) emitió un comunicado rechazando el escrito del Ministerio de Relaciones Exteriores en el que no duda en calificar a la postura del gobierno nacional como un "grosero error".
Medio oriente, ¿política de estado?
La Argentina inició sus relaciones formales con la Autoridad Palestina a fines de los años 90, durante la presidencia de Carlos Menem. Pero fue recién en 2010 que nuestro país reconoció al Estado Palestino (Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner).
embajada palestina en Buenos Aires.jpg
Sede de la Embajada Palestina en la Argentina.(Foto: Gentileza Mapcarta)
Palestina es un Estado observador no miembro en las Naciones Unidas, a diferencia de Israel que se convirtió en el estado número 49 de la ONU desde el 11 de mayo de 1949.
La Argentina, como sí una política de estado, siempre reconoció el status internacional de Jerusalén y mantiene a Tel Aviv como la capital de Israel.
Pero en los últimos años, los enfrentamientos entre Israel y palestinos, especialmente en la franja de Gaza, han marcado una diferencia en el enfoque del palacio San Martín (la Cancillería argentina).
cafiero y Faurie.jpg
Santiago Cafiero y Jorge Faurié, cancilleres de la Argentina en dos gobiernos con posiciones diferentes sobre el conflicto de Medio Oriente (Foto: A24.Com
Durante la presidencia de Mauricio Macri, ante los hechos de violencia en la región predominó la situación de abogar por el reconocimiento de ambos estados a coexistir pacíficamente y la paz como herramienta para una solución justa y duradera.
cancillería comunicado de 2018.jpg
Comunicado de la cancillería sobre el conflicto entre Israel y Palestina en 2018. (Foto: Cancillería Argentina)
Con el cambio de gobierno en la Argentina desde 2019, la Cancillería -primero con Felipe Solá y luego con Santiago Cafiero-, mostró cambios en los comunicados del Ministerio de Relaciones Exteriores, los cuales condenaron los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza.
El 7 de mayo de 2021, con Felipe Solá como canciller, la Argentina emitió un comunicado sobre nuevos enfrentamientos entre Israel y Palestina:
"La República Argentina expresa su honda preocupación por el dramático agravamiento de la situación en Israel y Palestina, el uso desproporcionado de la fuerza por parte de unidades de seguridad israelíes ante protestas por posibles desalojos de familias palestinas de sus hogares en los barrios de Sheikh Jarrah y Silwan, así como por la respuesta a través del lanzamiento de misiles y artefactos incendiarios desde la Franja de Gaza. Todo ello condujo a una escalada de la violencia, que condenamos, que causó numerosas víctimas fatales, cientos de heridos y trajo mayor sufrimiento a la región y sus habitantes.
comunicado de cancilleria 7 mayo 2021.jpg
La Argentina insta a todos los actores a respetar plenamente sus obligaciones de conformidad con el derecho internacional, evitar acciones y declaraciones que escalen aún más la situación, y a proteger y respetar los derechos de las poblaciones civiles afectadas como consecuencia de estos enfrentamientos.
Exhorta a apoyar todos los esfuerzos internacionales para establecer un cese del fuego inmediato y duradero, como primer paso para la búsqueda de una convivencia pacífica para todos a través del diálogo en la mesa de negociaciones.
También cita al papa argentino en sus reflexiones y pedidos por la paz entre ambos pueblos:"En estos momentos, como fuera expresado por el Papa Francisco refiriéndose a los enfrentamientos en Jerusalén, debe tenerse presente que la violencia sólo genera más violencia y que todos deben buscar soluciones compartidas para que prevalezca la paz en toda la región", dice el texto de la cancillería.
La posición argentina habla del "uso desproporcionado de la fuerza" por parte de Israel, a la vez que reclama por los misiles lanzados como respuesta desde la franja de Gaza. También cita a las expresiones del Papa Francisco por los graves choques en Jerusalén de ese momento.
votacion por dd.hh..jpg
La posición del gobierno argentino en el voto por los derechos humanos en el conflicto entre Palestina e Israel. (Foto: Cancillería)
Sobre la cuestión de los derechos humanos en la región, la Cancillería explicó su posición en una nota del
"La Argentina acompañó hoy la resolución adoptada en el Consejo de DDHH de la ONU en relación al conflicto entre Israel y Palestina, para que se investigue de forma independiente, transparente y exhaustiva todas las denuncias de violaciones del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario".
Termina diciendo: la República Argentina reitera que "la única solución verdadera al conflicto se logrará con el surgimiento definitivo de un Estado palestino independiente, democrático, viable y territorialmente contiguo, que garantice el derecho de Israel a vivir en condiciones de paz y seguridad”.
comunicad cancillería 10 de mayo de 2023.jpg
Los últimos hechos de violencia
La Cancillería -con el ministro Santiago Cafiero - emitió un comunicado sobre los últimos ataques de Israel sobre la Franja de Gaza. Con fecha del 10 de mayo de 2023 dice:
"La República Argentina condena la reciente operación militar desplegada por la Fuerza Aérea de Israel en la Franja de Gaza, que provocó la muerte de civiles palestinos, incluyendo mujeres y niños, y numerosos heridos. Asimismo, expresa sus condolencias a las familias de las víctimas y al gobierno y al pueblo palestino.
La República Argentina realiza un urgente llamado a las partes para evitar un mayor nivel de confrontación que empeore la dramática situación humanitaria en esa zona. Resulta preocupante la escalada de violencia que se evidencia en la región, que durante el presente año ya ha causado la muerte de más de 100 palestinos y 15 israelíes.
La República Argentina sostiene enfáticamente que la vida de civiles debe ser protegida ante toda circunstancia, y reitera a Israel la imperiosa necesidad de respetar el derecho internacional humanitario, en especial los principios de distinción y proporcionalidad.
La República Argentina manifiesta, una vez más, su compromiso con una paz justa y definitiva al conflicto palestino-israelí, de conformidad con el derecho internacional y las resoluciones pertinentes de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas".
comunicado daia.jpg
Para la DAIA, el último comunicado de la cancillería sobre el conflicto entre Palestina e Israel es un error. (Foto. Comunicado DAIA)
Crítica de la DAIA
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentina salió al cruce de este último pronunciamiento del gobierno argentino sobre la cuestión en Medio Oriente.
La DAIA se pregunta si se trata de "¿dos partes?", para luego hacer un reproche de consideración: “Padece de un preocupante y grosero error o, peor aún, tiene la intención manifiesta de considerar parte en el conflicto a una organización terrorista, así tipificada por la República Argentina”.