Pese a que esta convaleciente, no será necesario que sus funciones como jefe de Estado y de la Iglesia Católica pasen a otra figura de manera interina. Francisco seguirá al frente de sus obligaciones desde esa habitación en la que se recupera en la clínica.
Por eso, a Gemelli se la ha definido como "el segundo Vaticano" desde las internaciones de Juan Pablo II a lo largo de su extenso papado de 27 años.
Francisco suspendió su agenda hasta el 18 de junio, pero la oficina de prensa vaticana adelantó que siguen los preparativos para sus dos próximos viajes en agosto: a Lisboa por un la jornada mundial de la juventud y luego a Mongolia.
Pausa para un papa hiperactivo
Así han definido la situación los médicos y principales colaboradores del pontífice. Ni su antiguo problema en la cadera para caminar, ni las enfermedades que con le paso de los años lo han obligado a operarse varias veces recientemente, pueden detener la constante vocación de trabajo de Francisco.
De hecho, los médicos dijeron que Francisco venía lidiando con dolores propios de una hernia. Pero como no detenía su actividad, el proceso siguió avanzando hasta hacerse verdaderamente inmovilizante. Por eso se decidió la cirugía de laparotomía.
Al papa no le gusta el proceso de pasar por una anestesia y su posterior recuperación. Sumado que a las personas mayores - tiene 86 años - conlleva un riesgo adicional. Pero los médicos de la clínica Gemelli informaron que nunca tuvo ningún inconveniente en ese proceso: ni confusiones,desorientaciones o efectos similares que hayan perdurado varios días.
laparatomía al papa.jpg
la operación de laparotomía y prótesis a la que se sometió al papa Francisco. (Foto: A24.com)
Cómo fue la operación al papa Francisco
El papa fue intervenido por una Hernia "incisional", es decir una hernia que se produce sobre una cicatriz. Produce dolores intensos y se agrava con el paso del tiempo .
El riesgo, es que la hernia desemboque en un bloqueo intestinal pero también estrangulamiento del asa intestinal. Mientras se agrava la situación se producen oclusiones intestinales muy molestas. Las operaciones se hacen para evitar que - como los vasos están dañados - se produzca la necrosis de los tejidos un hecho muy peligroso que requiere una intervención importante.
La intervención anterior, por divertículos se hizo mediante laparoscopía. Esa técnica permite extraer más fácilmente los divertículo, pero un problema hizo continuar la cirugía de manera convencional. Como consecuencia se debilita la parte intestinal y sobre la herida se produce una hernia.
doctor sergio alfieri.jpg
"El papa pasó una buena noche", informó el Dr.Giorgio Alfieri, el profesional que operó a Francisco. (Foto: Gentileza Clínica Gemelli)
Una prótesis para el sector del intestino.
Esta nueva cirugía se hizo para dotar de una "prótesis" para un sector del intestino. Una malla de material sintético que se coloca alrededor para fortalecer las paredes del intestino.
el segundo vaticano.jpg
El "segundo Vaticano". Las estancias del Papa Francisco en el décimo piso de la Clínica Gemelli.(Foto: Gentileza ABC)
Cómo sigue la actividad del Papa
Como primera medida, permanecerá en el décimo piso de la clínica Gemelli durante 4 o cinco días como mínimo. Como su estado es satisfactoria y evoluciona según lo esperado, realizará sus tareas habituales desde ese lugar (de nuevo, llamado "el segundo Vaticano")