pelosi en singapur.jpg
Nancy Pelosi en Singapur. su posible visita a Taiwán provoc amenazas desde China (Foto: AP)
Un viaje conflictivo para China y EE.UU.
La presidenta de la Cámara de Representantes norteamericana habló con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong. Se dijo que se profundizó sobre temas clave para la región y los Estados Unidos. Pelosi no nombró específicamente a Taiwán, pero el tema de las relaciones de la isla con sus vecinos estuvo presente. Fue una mención elíptica de la crisis. Singapur se ha mantenido a lo largo de la historia equidistante en la disputa entre Beijing Y Washington.
En la agenda oficial de Nancy Pelosi figura su paso por Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón. No aparece Taiwán, aunque hay especulaciones de todo tipo, como invocar una escala técnica de su avión para aterrizar en Taipei, la capital.
itinerario de pelosi.jpg
Taiwán no aparece en la agenda oficial del viaje de Nancy Pelosi (Foto: Presidencia de la cámara de representantes de los EE.UU.)
EE.UU. y China: "Si juegas con fuego con Taiwán, vas a quemarte"
El pasado jueves, Joe Biden y Xi Jinping hablaron en una videoconferencia. Por primera vez desde el mes de marzo. El líder chino le advirtió de la inconveniencia de una visita de Pelosi a China nacionalista. Fue cuando Xi le dijo que quien juega con fuego, se quema (por Taiwán).
En su edición de este lunes, el New York Times dice que en la Casa Blanca, tras la charla con Xi jinping, Joe Biden no quiso sugerirle a Pelosi que cancelara esa etapa conflictiva por dos razones:
- Por respeto a la división de poderes y jerarquías (Biden fue durante años Senador)
- Para no aparecer como cediendo ante las amenazas de Xi JinPing.
El diario neoyorquino asegura que los consejeros en el salón oval creen que es menos inconveniente lo que pueda suceder si Pelosi aterriza en Taiwán que si los Estados Unidos aparecen cediendo a las amenazas de China.
diarios de taiwan.jpg
Diarios de Taiwán especulan con la posible visita de Nancy Pelosi y sus consecuencias (Foto: AP)
Joe Biden y Xi Jinping: duelo de necesidades y urgencias
La evaluación es directa con la política interna de Joe Biden. En un año de elecciones tiene problemas de salud - no termina de reponerse del coronavirus - sumada a la alta inflación y los costos de sostener a Ucrania en la guerra contra Rusia. En este contexto, aparecer débil ante China no es la mejor opción para las elecciones de medio término.
Para Xi Jinping también hay nubarrones en el firmamento. La economía china se estancó por su mal manejo de los aislamientos excesivos y la "tolerancia cero" ante la pandemia. Shanghai, el motor capitalista de China, se ha paralizado y el crecimiento del país es de apenas el 0,4% anualizado.
En octubre debe enfrentar un nuevo congreso del Partido Comunista Chino, el máximo órgano de poder en ese país. Xi espera tener la ratificación de su liderazgo por otros tres años más. Pero la debilidad de la economía no lo favorece.
Por eso, cuando la política local no es favorable, siempre es útil recurrir a un enemigo extranjero para consolidarse en el frente interno. Es el caso de Joe Biden, Xi jinping y la cuestión de Taiwán.
Estados Unidos y China reforzaron sus tareas militares en la zona que circunda los puntos de conexión la isla de Formosa y el continente. En medio de una crisis en aumento, Nancy Pelosi debe decidir si baja en Taiwán o pasa de largo.