Pero tras los anuncios presidenciales la CONAIE emitió un comunicado que reprodujo por Twitter en el que calificó como "insuficiente" el anuncio del descenso en el precio de los combustibles. A continuación indicaba que se abrió un debate en esas comunidades para estudiar los pasos a seguir frente al gobierno nacional.
El presidente Lasso había dicho por televisión que con esas medidas daba los pasos necesarios para que los miembros del movimiento indígena puedan volver a sus comunidades. Pero eso no ha sucedido.
Lasso destacó: “Asumimos directamente el compromiso de resolver todos los puntos de agenda de nuestros hermanos indígenas y campesinos. Con resultados reales para que nuca más pseudo dirigentes los vuelvan a engañar”.
Sin embargo, Leónidas Iza ratificó que las medidas anunciadas no alcanzan.
guillermo lasso en cadena.jpg
El presidente Guillermo Lasso no consigue desactivar la protesta social en Ecuador y acallar a los grupos que piden su renuncia (Foto: Gentileza El Comercio)
Pedido de renuncia desde la oposición
Tampoco es fácil la situación del presidente de la Nación ante el Poder Legislativo. Los congresistas que responden a Rafael Correa quieren su destitución, lisa y llana. El ex presidente, en un mensaje por Twitter, dijo que Lasso no puede seguir gobernando tres años más de esta manera y debe irse por "sus mentiras".
Guillermo Lasso está atravesando el primer mes de su segundo año en el poder. Rafael Correa que quiere que sea removido como presidente por parte del Congreso tiene una situación muy particular. Condenado por corrupción por la justicia ecuatoriana, se encuentra asilado en Bruselas, por el gobierno de Bélgica.
El grupo de los legisladores que responden a Correa lograron 46 votos para iniciar la acción para la revocación del mandato. Pero hacen falta 92 votos sobre 137 escaños del Congreso para que la iniciativa prospere. Por el momento, ese número es inaccesible.
Sin embargo, el mensaje del presidente Lasso de "volver a la normalidad" no consigue por el momento ningún resultado positivo. Si no hay solución, en dos días más, la producción petrolera y de combustibles del país podría paralizarse por completo.