La publicación de Trump de este lunes está acompañada con una imagen del mandatario argentino. Desde el entorno de Milei celebraron esta publicación con expresiones como "fenómeno barrial" y "falleció mandrilandia", que fueron reposteadas por el Presidente.
Denuncias contra el presidente Milei por la promoción de una criptomoneda
El presidente Javier Milei enfrenta varias denuncias por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. Desde el viernes, luego de que el Presidente publicó un mensaje en su red social X promocionando este activo, se recibieron cientos de denuncias con acusaciones por diversos delitos contra él que van desde estafa hasta asociación ilícita.
El viernes por la noche, el mandatario publicó en su cuenta de X la sigla $LIBRA, lo que disparó el valor del token a niveles récord. En apenas una hora, su capitalización de mercado alcanzó los 4.500 millones de dólares, pero poco después sufrió un colapso abrupto cuando se registraron retiros millonarios desde pocas billeteras digitales que concentraban la mayor parte del circulante.
La denuncia la presentó el economista Claudio Lozano, titular del partido Unidad Popular, y otros dirigentes que acusaron a Milei de haber integrado una “asociación ilícita” que cometió una “megaestafa” al afectar en simultáneo “a más de 40.000 personas con pérdidas de más de 4.000 millones de dólares”.
La misma lleva también las firmas de Jonatan Baldiviezo, abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad; Marcos Zelaya -otro letrado especialista en nuevas tecnologías-, y María Eva Koutsovitis, una ingeniera que fundó El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos. "Cuando los estafadores vacían los fondos de liquidez, el precio de los criptoactivos cae a cero y los inversores pierden la oportunidad de intercambiar tokens por tokens más estables o de curso legal”, dijeron los cuatro denunciantes
Hasta esta mañana había en Comodoro Py presentadas tres denuncias ante la Cámara Federal y una cuarta que ingresó por comisaría en el turno del juez federal Sebastián Casanello, quien ahora tendrá que determinar si se queda con el caso o lo envía a sorteo.