La jueza federal María Servini será la responsable de investigar las denuncias contra el presidente, Javier Milei, por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.
Servini resultó seleccionada luego del sorteo mediante bolillero que se realizó en Comodoro Py. Javier Milei será investigado como partícipe necesario de la supuesta maniobra de estafa a través de la promoción del token $LIBRA.
La jueza federal María Servini será la responsable de investigar las denuncias contra el presidente, Javier Milei, por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.
Desde el viernes, luego de que el Presidente publicó un mensaje en su red social X promocionando este activo, se recibieron cientos de denuncias con acusaciones por diversos delitos contra él que van desde estafa hasta asociación ilícita.
La denuncia sorteada la presentaron el economista Claudio Lozano, titular del partido Unidad Popular, y otros dirigentes que acusaron a Milei de haber integrado una “asociación ilícita” que cometió una “megaestafa” al afectar en simultáneo “a más de 40.000 personas con pérdidas de más de 4.000 millones de dólares”.
La misma lleva también las firmas de Jonatan Baldiviezo, abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad; Marcos Zelaya -otro letrado especialista en nuevas tecnologías-, y María Eva Koutsovitis, una ingeniera que fundó El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos. "Cuando los estafadores vacían los fondos de liquidez, el precio de los criptoactivos cae a cero y los inversores pierden la oportunidad de intercambiar tokens por tokens más estables o de curso legal”, dijeron los cuatro denunciantes
La decisión de realizar el sorteo de esta manera y no por vía informática -como es habitual- la tomó la presidencia de la Cámara a cargo de Mariano Llorens, para evitar un dispendio judicial innecesario y para garantizar transparencia, informaron fuentes judiciales.
Así, quedó a cargo de la jueza Servini y del fiscal federal Eduardo Taiano. Las denuncias que se presentaron luego se acumularán con esta en caso de compartir denunciados y delitos.
Hasta esta mañana había en Comodoro Py presentadas tres denuncias ante la Cámara Federal y una cuarta que ingresó por comisaría en el turno del juez federal Sebastián Casanello, quien ahora tendrá que determinar si se queda con el caso o lo envía a sorteo.