Medio Oriente

Donald Trump dejó la cumbre del G7 con otra advertencia para Irán: "No estoy de humor para..."

El presidente de los Estados Unidos se volvió de la cumbre de los países más industrializados del mundo antes del final. Reunidos en Canadá, antes de regresar a la Casa Blanca, dejó otro mensaje duro contra el régimen iraní.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Donald Trump dejó la cumbre del G7 con otra advertencia para Irán: No estoy de humor para...

Cuando ya estaba a bordo del Air Force 1 (el avión presidencial) le dijo a los periodistas: "No estoy muy de humor para negociar con Irán". Trump desde que comenzó su gobierno le recomendó al régimen de los ayatolas que negociaran con Estados Unidos (y con Israel) un acuerdo sobre su desarrollo nuclear, que asegurara que jamás Irán desarrollará armamento nuclear. Como en sus 5 meses de gobierno no logró una negociación con Teherán, Trump hizo esa advertencia cuando comenzaron los ataques de Israel.

A los periodistas en el avión en vuelo a Washington les dio más precisiones sobre su posición en el conflicto en Medio Oriente. Cuando se le preguntó qué era lo que quería ("algo más grande que solo un alto el fuego", había dicho) Trump respondió: "Un fin, un fin real, no un alto el fuego... Una rendición total de Irán".

Embed

Donald Trump, aliado a la distancia de Israel

La cumbre del G7 tomó a Trump casi sin ningún interés por ese encuentro. Su foco está puesto en la crisis de Medio Oriente. Ya en Canadá, dijo que no firmaría ninguna resolución del grupo de los 7 países más industrializados del mundo que pidiera un cese del fuego si no contenía una dura censura para el plan nuclear iraní. "Hubiese sido mucho más conveniente para Irán haber aceptado el acuerdo que propuse al iniciar mi segundo período como presidente", dijo en todo este tiempo el presidente.

ali khamenei y khomeini.jpg
Eliminar a Ali Khamenei, el líder iraní, uno de los objetivos de Israel. (Foto: Gentileza France24)

Eliminar a Ali Khamenei, el líder iraní, uno de los objetivos de Israel. (Foto: Gentileza France24)

Trump denunció en su primer gobierno, el acuerdo firmado entre Irán y Estados Unidos en tiempos del gobierno de Barack Obama. Para el republicano, ese entendimiento era muy laxo para el régimen de Teherán. Pero mientras Trump comenzó a buscar otra alternativa más rígida, Irán hizo todo lo contrario. Ya sin tener que seguir el acuerdo - denunciado por Trump como presidente - retomó con ímpetu el desarrollo nuclear que, en última instancia, le permitiría llegar a poseer armas atómicas. Y así siguió durante los 4 años de Joe Biden en el poder.

Por eso, cuando regresó a la Casa Blanca, el tema Irán estuvo en su agenda de política internacional, junto a la guerra en Europa, la guerra entre Israel y Hamas y lograr que Europa invierta más dinero en defensa dentro de la OTAN. Y ahora, con la guerra abierta entre Israel e Irán, es el claro aliado que siempre tuvo el gobierno de Benjamín Netanyahu. Los ataques de Israel, sobre Teherán, pero especialmente sobre Natanz, el lugar base para su programa nuclear, tienen el apoyo de Trump.

Eliminar a Ali Khamenei, ¿la "solución" al conflicto?

Es el líder religioso y político de Irán. Tiene 86 años y sucedió a Khomeini, el imán que llevó adelante la revolución fundamentalista islámica en Irán en 1979. Es el continuador del régimen que niega el derecho a la existencia al Estado de Israel. En este fin de semana, se supo que Donald Trump impidió que Israel realizara uno de sus planes de máxima en el conflicto con Irán. Justamente, asesinar a su líder, Ali Khamenei.

Sin embargo, esa alternativa nunca está descartada. Este mismo martes, Benjamín Netanyahu repitió que la eliminación de Khamenei, significaría el fin del conflicto.

mapa de Natanz.jpg
Los ataques de Israel se centraron en destruir la capacidad de desarrollo nuclear de Irán. (Foto: A24.com)

Los ataques de Israel se centraron en destruir la capacidad de desarrollo nuclear de Irán. (Foto: A24.com)

Israel tiene como objetivo, eliminar la capacidad de Irán de desarrollar - eventualmente - una bomba atómica. Por eso la zona de Natanz, a 300 km de Teherán, ha sufrido los mayores ataques. Pero la guerra sigue y la opción máxima, matar al líder iraní, Ali Khamenei, sigue en pie.