También rechazó el nombramiento de un "Musk boy" en la NASA. Nada menos que donde el megamillonario juega un papel clave con sus cohetes espaciales y las redes satelitales.
Musk pegó duro en términos económicos: "Las medidas arancelarias de Trump llevarán a la recesión en Estados Unidos para el segundo semestre del año".
Toda esa lucha interna mientras sigue el desbarajuste que causan las tarifas discrecionales del presidente Trump. Aumentan al doble en el acero para todos (Argentina lo sufre) menos para el Reino Unido. Con Canadá y México va y viene. Con China, los aranceles son altísimos, pero este jueves habló personalmente con Xi jinping.
Para la economía mundial, es como si actuara una nueva mutación del Covid, pero con un copete de pelo color naranja. Y encima, el eslogan "MAGA" tiene ahora otro significado: "Musk Against Greatness of América", que se traduce como "Musk contra la grandeza de Estados Unidos".
Musk: "Ya no soy tu amigo fiel"
La antigua canción rescatada e inmortalizada por la saga de "Toy Story" tiene que ser adaptada luego de esta pelea que crece día tras día. Cuando se anunció la salida de la "motosierra" de Musk, el presidente Trump, en el salón Oval y junto a él aseguró que "seguiremos siendo amigos". Nada más lejos, los recortes de subsidios, ventajas, contratos y hombres de confianza de Musk, se dieron en cadena. Entonces el hombre más rico del planeta lanzó ataques en dos frentes: personal y político. El personal está fuera de esta nota. Concentrémonos en el político porque tiene consecuencias económicas que se pueden sentir en todo el mundo
De un día para el otro, Elon Musk supo que su "imperio" estaba amenazado desde Washington. Justo el lugar que combatió, plagado de burócratas y entonces, alentó a Trump para reemplazarlos a todos. Pero desde las ventanas de la Casa Blanca, la visión cambia para cualquiera. El que mira hacia los jardines y el obelisco de Washington es nada menos que el hombre más poderoso de la Tierra.
Entonces Musk pegó donde más le duele a Trump: su política económica. Los aranceles, lejos de cumplir con "MAGA" (hacer nuevamente grande a los Estados Unidos, por las siglas en inglés) solo traerá recesión en ese país en menos de un mes, cuando comienzo el segundo semestre del año.
musk tarifas recesivas.jpg
El duro mensaje De Elon Musk sobre las tarifas de Trump y la recesión en Estados Unidos. (Foto: cuenta de X de Musk)
"Las tarifas de Trump causarán una recesión en la segunda parte de este año", puso en un posteo en "X", la cuenta de la que es dueña en el 100%.
Las medidas de Trump - con el apoyo del Congreso - impactaron inmediatamente en el grupo "Tesla, SpaceX, Starlink" y todas las demás de Musk. En un solo día, perdió 25 mil millones de dólares. Solo las acciones de Tesla cayeron un 17% . Cerraron a US$ 277,una caída de 55 dólares por acción.
Otro dato del impacto de la pelea personal. Las acciones del resto del mundo financiero, ni se inmutaron. Solo las de Tesla se vieron afectadas de una manera impresionante. La pérdida más dura para la empresa desde 2020.
Musk, se sintió traicionado en lo más profundo, o lo más preciado: el dinero que puso para ayudar a Trump a regresar a la presidencia. Según el Wall Street Journal, dejó un desafío para el futuro: planteó la idea de fundar un tercer partido político y, en un tuit, coincidió en que Trump debería ser sometido a un juicio político.
trump suspendio alivios fiscales para Tesla.jpg
Trump canceló beneficios impositivos para los vehículos eléctricos y disparó la pelea con Elon Musk. (Foto: A24.com)
El mundo tras la pelea entre dos gigantes: ¿y la Argentina?
Si la guerra arancelaria volvió a descolocar a todo el mundo, ¿qué puede pasar si el vaticinio de recesión inminente en los Estados Unidos se cumple? En su reunión de primavera, el Fondo Monetario Internacional volvió a preocuparse por las consecuencias de una nueva guerra comercial entre EE.UU. y China (sin contar los roces con la Unión Europea y aliados como Canadá). En su último reporte global de la economía, rebajó las expectativas de crecimiento.
En cambio, para la Argentina, mantuvo el cálculo de un crecimiento del 5,5% del PBI en este 2025. Pero eso fue antes de la grieta entre Trump y Musk.
En otra charla pública, el hombre más rico del planeta dijo algo que nosotros sabemos de sobra: "Si un país se declara insolvente, si todo el dinero se gasta en pagar intereses de la deuda, no queda dinero para nada. Un país no es diferente de una persona. Si un país gasta demasiado, el país quiebra, igual que una persona que gasta demasiado quiebra. Así que resolver estos problemas no es opcional. Es esencial".
¿Estaremos a salvo con la "dolarización endógena"?