paloma y pájaro dodo.jpg
Darwin tenía razón. La paloma de nicobar llegó hasta Mauricio y durante millones de años evolucionó hasta convertirse en el Dodo. (Foto: A24.com)
Durante millones de años, el hábitat no se modificó. La paloma, con alimento a voluntad, comenzó a comer más y más y creció de tamaño. Su pico se adaptó para alcanzar frutos más grandes y más fuertes. Y ya no necesitó volar para esconderse o para comer, por lo que sus alas se atrofiaron.
Así evolucionó hasta el Dodo, el ave de Mauricio que medía un metro de altura y pesaba hasta 28 kilos. No podía volar, pero no lo necesitaba. Sin enemigos naturales y con el alimento al alcance de su pico y sus patas.
El hombre y el fin
dodo de vuelta a la vida .jpg
El proceso científico para traer nuevamente a la vida al Dodo, un pájaro extinto. (Foto: A24.com)
Cuando los conquistadores llegaron en la segunda mitad del siglo XVI, encontraron a esa ave como algo precioso. De gran tamaño, era comida para muchas personas, no le temía al hombre y no huía. Presa fácil.
Pero también lo fue de perros, gatos, monos y ratas que llegaron con el hombre en sus barcos. Como ya contamos, el Dodo se extinguió en 1681.
Darwin y el ADN para revivir al Dodo
Aquí se junta lo clásico con lo moderno. Los científicos tomaron a las palomas de Nicobar que - siguiendo a Darwin - son antepasado biológico y morfológicos del Dodo.
Además, lograron, en esta década, codificar la cadena completa del genoma del Dodo. Entonces llega el momento de un paso "simple" pero clave.
-A la paloma de Nicobar le tomarán uno de sus huevos
-"editaron" su material genético, colocando el del Dodo recreado
-siguieron los mismos pasos que con la oveja Dolly (para inseminar al huevo, no es una clonación)
-El ADN del Dodo está en el huevo de la paloma
-La paloma de Nicobar debe llevar a su huevo al punto de la "eclosión".
dodo dimensiones.jpg
El pájaro Dodo. No volaba, pero medía un metro de alto y pesaba has 23 kilos. (Foto: Captura de TV)
Una espera inquietante y fabulosa
Todo esto que acabamos de describir es la teoría de los científicos. Hay antecedentes similares en varias especies. Pero aquí, lo sorprendente es que se trata de recuperar a una especie que se extinguió hace 340 años. Algo nunca antes realizado.
Para eso, fueron en búsqueda de sus antepasados, como describió Charles Darwin. Falta poco tiempo para poder saber si el Dodo podrá volver a habitar - esta vez con los cuidados necesarios - en su hogar durante millones de años en Mauricio.
Si esto es así, ya no quedará duda sobre otra pregunta antológica. Si de una paloma nace un Dodo, quiere decir que el huevo es, por supuesto, anterior a la gallina.