Ciencia

Hace 25 años nacía la oveja Dolly, el primer clon

El nacimiento de la oveja Dolly revolucionó la biología moderna. Fue un impacto en la ciencia y abrió un debate filosófico sobre la ética de la clonación
Kristel Freire
por Kristel Freire |
Hace 25 años nacía la oveja Dolly, el primer clon

La oveja Dolly fue un hito, un antes y un después en el alcance de la ciencia frente a lo que hasta se ese momento se le endilgaba a la naturaleza o a Dios. Ante la incredulidad del mundo y la felicidad de los científicos, un 5 de julio de 1996 nacía Dolly, el primer mamífero de granja clonado de una célula adulta. ¿Qué significaba esto? Que la ciencia corría tras los pasos de la creación de vida desde el laboratorio y había avanzado a pasos de gigantes.

25859.jpg

Dolly fue presentada al mundo siete meses después de su nacimiento, un 22 de febrero de 1997. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia), Ian Wilmut y Keith Campbell. El proyecto fue financiado por el Consejo de Investigación en Ciencia Biológica y Biotecnología del Reino Unido. Wilmunt es un embriologista y Campbell fue un biólogo (murió en 2012), ambos investigadores quisieron demostrar que era posible crear vida, pero no solo por la gloria, la fama y los premios, sino como un paso para resolver cuestiones más profundas como enfermedades genéticas. Wilmunt y Campbell querían encontrar la clave para crear células y órganos compatibles con el sistema inmunitario de pacientes que necesitan trasplantes.

8-7.jpg

La oveja de la que se tomó la célula para clonar a Dolly tenía 6 años de edad cuando fue parte del experimento. Dolly vivió 6 años y medio, cuando debió vivir 12 años. Los científicos relacionan la forma de envejecimiento de los clones con la muerte "prematura" de Dolly.

Dolly fue sacrificada el 14 de febrero de 2003 por tener una enfermedad pulmonar progresiva. Su autopsia reveló que tenía cáncer de pulmón conocido como Jaagsiekte, este cáncer es causado por el retrovirus JSRV. Otras ovejas del mismo rebaño (no clonadas) también sufrieron de la misma enfermedad. Dolly, al nacer, tenía una edad genética de seis años.

Los restos de Dolly fueron disecados y se encuentran expuestos en el Museo Nacional de Escocia.

Dolly.JPG

¿Cómo se creó la oveja Dolly?

Se tomó una célula de la ubre de una oveja Finn Dorset, aquella célula contenía todo el material genético (ADN) de una oveja adulta. Extrajeron un óvulo de otra oveja adulta para que sea una célula receptora. Se extrajo el núcleo del óvulo para eliminar el material genético de la oveja donante. Luego se fusionó al óvulo con el núcleo de la célula mamaria.

dolly coso.png

Reacciones ante la clonación de la oveja Dolly

Las opiniones estuvieron divididas. Al principio, incluso la comunidad científica no creía que los investigadores hubieran logrado clonar un mamífero tan grande. Luego, el experimento fue acogido con interés y fue inspiración para futuras investigaciones sobre genética celular.

El debate social y ético que generó la oveja clonada le dio vuelta al mundo. El presidente de Estados Unidos de aquel entonces, Bill Clinton, convocó al comité asesor federal de bioética para que revise cuáles eran las implicaciones técnicas, éticas y sociales de la clonación para la humanidad.

Sin título.png

Se habló de