maduro.jpg
El Consejo Electoral de Venezuela anunció que Nicolás Maduro ganó con el 51,2%
La oposición que lideran González Urrutia y María Corina Machado denunció irregularidades en la carga de los datos y durante las horas posteriores a finalizados los comicios reclamó en varias oportunidades que la administración de Maduro diera a conocer los resultados oficiales.
"Los resultados son inocultables. El país eligió un cambio de paz", resaltó el postulante opositor en su cuenta de la red social X antes de la difusión de números.
Venezuela: la denuncia de fraude y la inexplicable demora por los resultados
La alta participación electoral fue el primer elemento que entusiasmó a la oposición coordinada por Corina Machado para impulsar el triunfo de González Urrutia. La jornada transcurrió en todo el país sin demasiados episodios irregulares, otro elemento que dio esperanzas para la instancia clave: el momento del recuento de votos.
La oposición supo todo el tiempo que allí estaba el punto principal para controlar que la elección tuviera un resultado transparente. Por eso, Corina Machado pidió a los ciudadanos que permanecieran en torno a los lugares de votación para controlar el sufragio.
Al mismo tiempo, brigadas de motociclistas avanzaron por las calles de Caracas y otras ciudadades de Venezuela. En un claro acto intimidatorio de los llamados "colectivos", una suerte de brigadas parapoliciales que instrumentó el chavismo para frenar o enfrentar a los movimientos opositores.
En ese contexto comenzó algo inexplicable. Una demora "eterna" por parte del Consejo Nacional Electoral para dar los primeros datos. Ese organismo, encargado de controlar y llevar adelante el escrutinio está totalmente controlado por el chavismo.
A las 7 de la tarde (hora de Venezuela) se cerraron los centros de votación y sólo quedó en su interior la gente que hacía cola para poder votar. En ese clima de incertidumbre total, pasaron más de 5 horas, casi 6. Totalmente inaceptable para una democracia que tiene un verdadero respeto por las instituciones y la voluntad popular.
En ese amplio lapso, se vieron imágenes en ciudades del interior venezolana, de personas armadas llevándos urnas por la calles, extraídas de los centros legales para votar.
También, la oposición denunció que varios de sus fiscales fueron expulsados del CNE a la hora del recuento. Con ese marco, en torno a la una de la mañana de la Argentina, el ente electoral hizo el anuncio demorado por 6 horas, y se dió como ganador a Nicolás Maduro con el 51,2% de los votos. El segundo lugar, fue para Edmundo González Urrutia, pero hubo algo tan escandaloso de entender como el triunfo de Maduro.
El candidato opositor logró solo el 44% de los votos. Es decir, en una elección más que polarizada, el régimen bolivariano con Maduro a la cabeza, sacó casi 8 puntos de ventaja. Esto quiere decir, que los candidatos alternativos, "títeres" o verdaderos "sellos de goma", le quitaron - según el CNE - un importante caudal de votos a la oposición.
urrutia y machado.jpg
La oposición denuncia que el chavismo hizo un fraude masivo para darse ganador en las elecciones de Venezuela. (Foto: Captura de TV)
Edmundo González Urrutia: "Se violaron todas las normas"
El candidato presidencial de Unidad Democrática, Edmundo González Urrutia, dio una rápida conferencia de prensa en cuanto se dio ganador a Nicolás Maduro. Desconoció el resultado y denunció que el régimen bolivariano hizo una multiplicidad de fraudes para darse como vencedor.
A su lado, Corina Machado tomó el micrófono para decir que Urrutia era el verdadero ganador con un 70% de los votos y solo el 30% para Maduro. "Venezuela tiene presidente electo y es Edmundo González Urrutia y todo el mundo lo sabe", dijo la principal figura popular de la oposición, proscripta por el régimen para presentarse como candidata en estas elecciones.
grupos colectivos en venezuela.jpg
Los grupos "colectivos" para policiales chavistas que salieron a intimidar por las calles de Caracas ante la ausencia de resultados oficiales. (foto: Captura de TV)
Diosdado Cabello: "El pueblo votó por la paz y la independencia"
El número dos del régimen es Diosdado Cabello, más allá de la vicepresidencia de Delcy Rodríguez. Mano derecha de Nicolás Maduro en el poder, preparó lo que se venía para las primeras horas de la madrugada. Cuando todavía no había ni un solo dato, Cabello habló de un voto popular por "la paz, la soberanía y la independencia". El preámbulo para convocar a los bolivarianos en torno al palacio "Miraflores", sede del gobierno, para festejar. Un triunfo que en ese momento no tenía ni un solo voto como sustento.
Horas más tarde , la CNE le dio la razón. Nicolás Maduro superó por 8 puntos a González Urrutia y ganó las elecciones por tercera vez consecutiva. Así, estará en el poder hasta 2030. Serán 31 años en el poder de manera consecutiva del chavismo.
"Es no es el final, pero sí el principio del final", dice el primer mensaje que tiene Corina Machado en su página de "X". Con este resultado - a todas luces sospechado - la frase cobra otro significado.