Boric, además, decreto el toque de queda en las tres regiones del sur, donde más se sufren estos casos de violencia en ese país.
La sociedad chilena, unida frente a este asesinato
El Presidente dijo en más de una oportunidad en su mensaje que, en este momento, "en Chile no hay fisuras". Es toda la clase política y la sociedad quienes en conjunto están enfrentando el desafío que representa la continuidad de actos terroristas que comenzaron ya durante el gobierno del extinto presidente Sebastián Piñera.
Los tres carabineros asesinados fueron encontrados con sus cuerpos calcinados en el interior de un vehículo de patrulla en la zona de Cañete, en la provincia de Arauco, en la Región del Biobío. Esa es, justamente, la zona de mayores ataques contra los carabineros y viviendas de la población que se han registrado en los últimos años.
Las pericias preliminares establecieron que los tres carabineros habrían sido asesinados a balazos y luego se incendió el vehículo con los tres cuerpos en su interior.
Las medidas inmediatas del presidente Boric
Además de decretar tres días de duelo nacional, el mandatario dispuso que en la región del Biobío y sus provincias rija el toque de queda, pero no el estado de sitio. Durante las horas siguientes al atentado se produjo la detención de al menos tres personas, pero poco después recobraron la libertad.
Boric definió como una prioridad nacional encontrar a los responsables de lo que calificó como un "atentado terrorista".
Durante su campaña electoral, Boric tuvo un gran acercamiento hacia los pueblos originarios, especialmente con los mapuches, el principal grupo en Chile. Prometió un diálogo al más alto nivel en caso de llegar a la presidencia e incluso, el día de su asunción, participó de un ritual aborigen como augurio de su estreno como presidente.
Pero a poco de comenzar su gestión, los ataques volvieron a producirse en el sur del país. Boric, reaccionó con pragmatismo y envió contingentes de carabineros y decretó por primera vez el estado de excepción y toque de queda. Fue el 17 de mayo de 2022, apenas dos meses más tarde de su llegada al poder. En un cambio lleno de pragmatismo, siguiendo una política de Estado, tomó la misma decisión que había implementado el entonces presidente Piñera, de la que el mismo Boric -en la oposición- había sido crítico.
Además, como la hora marca la necesidad de demostrar unidad en los poderes y recursos del Estado frente al terrorismo (así lo calificó Boric), la Justicia también hizo su aporte. Decidió postergar la comparecencia del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, por su eventual responsabilidad de mando en el marco del estallido social. De esta mañera, Yáñez estará al frente de los Carabineros en este operativo especial para intentar hallar a los responsables del triple asesinato.
La ministra del Interior y Seguridad, Carolina Tohá, también respalda la continuidad de Yáñez en este momento.
boric y jefe de carabineros .jpg
El director general de Carabineros, Ricardo Yáñez, respaldado por el presidente de Chile, Gabriel Boric (Foto: gentileza Radio U. Chile).
Esta situación marcó un giro importante en la coalición de izquierda que gobierna Chile. En un comunicado firmado desde el partido Socialista, Convergencia Social (CS) -el de Boric- y hasta el Partido Comunista se definió con claridad: "Respaldamos el uso de todas las herramientas que entrega el Estado de Derecho y que resulten efectivas para prevenir y perseguir la violencia, el crimen organizado y el terrorismo, y -desde ya- las decisiones que adopte el presidente de la República al respecto. Es urgente la unidad en torno a la defensa de la paz, justicia y los valores democráticos que nos identifican como país”.
carabineros asesinados.jpg
Tres días de luto en Chile por los tres carabineros asesinados en una emboscada (Foto: gentileza ABC).
"Insisto, acá no va a haber fisuras. Somos una sola fuerza en conjunto, Chile unido, para enfrentar esta brutalidad", dijo Boric, antes de participar en el responso a los tres uniformados asesinados.
Una aceptación al realismo político que se le exige a un presidente que acaba de ratificar, más allá de la ideología, el compromiso para mantener los valores de una sociedad democrática.