Conflicto internacional

El Gobierno condenó el ingreso de la policía de Ecuador a la embajada de México en Quito

La cancillería argentina repudió el hecho y se sumó al rechazo que expresaron Brasil, Colombia y Chile por la toma de la sede diplomática por parte de la policía ecuatoriana para detener al exvicepresidente Jorge Glas.

Diana Mondino repudió el allanamiento a la embajada mexicana. (Foto: archivo)
Diana Mondino repudió el allanamiento a la embajada mexicana. (Foto: archivo)

A través de un comunicado, el Gobierno argentino condenó el ingreso de la policía de Ecuador a la embajada de México en Quito. La Cancillería expresó que: “La República Argentina se une a los países de la región en la condena a lo sucedido anoche en la Embajada de México en Ecuador”.

El mismo texto dice: “Como Estado Parte de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 que ha otorgado recientemente esta condición a dirigentes políticos venezolanos y se encuentra a la espera de la emisión de los correspondientes salvoconductos”.

Además, argumentó: “Llama a la plena observancia de las disposiciones de aquel instrumento internacional así como de las obligaciones que surgen de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas”.

Los presidentes de Brasil, Chile y Colombia también repudiaron el ingreso de la policía ecuatoriana en la Embajada de México para detener al exvicepresidente Jorge Glas, al que el Ejecutivo mexicano había concedido el asilo político.

Lula da Silva aseguró que es “una clara violación de la Convención Americana sobre Asilo Diplomático” y denunció que “la medida llevada a cabo por el gobierno ecuatoriano constituye un grave precedente, y debe ser objeto de un enérgico repudio, cualquiera que sea la justificación para su implementación”.

Q7XVTHPFZVALHBW44LV2FYP3TE.avif
Así ingresaba la policía ecuatoriana a la embajada de México. (Foto: Infobae)

Así ingresaba la policía ecuatoriana a la embajada de México. (Foto: Infobae)

Cómo se expresaron otros presidentes de la región

Gustavo Petro expresó en X: “Se ha roto la convención de Viena y la soberanía de México en Ecuador. Vuelvo a insistir que América Latina y el Caribe, cualquiera que sean las construcciones sociales y políticas en cada país”.

Gabriel Boric manifestó “toda su solidaridad con México ante la inaceptable violación de su soberanía mediante la irrupción de la policía ecuatoriana en la embajada de México en Quito” y le mandó un “abrazo fraterno” a su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

La cancillería chilena declaró: “Chile expresa su más enérgica condena a la irrupción de la policía ecuatoriana a la Embajada de México en Quito y a la posterior captura de un ex vicepresidente de Ecuador que había solicitado asilo en dicha misión diplomática”.

“El Gobierno de Chile recuerda que la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 establece que los locales de la misión son inviolables y los agentes del Estado receptor no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del jefe de la misión”, sumó

Glas fue vicepresidente de Ecuador durante parte del mandato presidencial de Rafael Correa (2007-2017) y al inicio del periodo presidencial de Lenín Moreno (2017-2021). Se encontraba en la Embajada de México en Ecuador desde finales de diciembre de 2023.

Se instaló allí después de haber sido imputado por presunta malversación de fondos públicos en el caso “Reconstrucción” de la provincia costera de Manabí, tras el fuerte terremoto sucedido en 2016. Un juez ordenó a inicios de este 2024 su captura e ingreso en prisión preventiva.

Se habló de